5 de septiembre 2025 - 11:24

Petroleros de Texas refuerzan su interés por Vaca Muerta

Los enviados texanos pertenecen a empresas de diversos sectores dentro del sector de hidrocarburos. Preparan cóctel en el embajada de EEUU y viaje a

Durante la misión en el marco de la Argentina Expo Oil&Gas 2025, los empresarios de Permian accederán a reuniones privadas.  

Durante la misión en el marco de la Argentina Expo Oil&Gas 2025, los empresarios de Permian accederán a reuniones privadas.  

La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presenta el lanzamiento de “Bridging Argentina & Texas 2025”, un programa binacional de alto impacto diseñado para fortalecer la conexión entre los ecosistemas energéticos de ambos países.

Según indicó ATCC en un comunicado enviado a Energy Report, este interés responde a fundamentos concretos: Argentina posee la cuarta mayor reserva mundial de shale oil, con 27.000 millones de barriles técnicamente recuperables, y la segunda mayor de shale gas, con 802 billones de pies cúbicos (Tcf).

Además, remarcaron que en 2024 la producción de shale oil creció un 24% interanual, alcanzando los 448.000 barriles diarios en mayo". Se proyecta que la producción diaria superará el millón de barriles hacia 2030, posicionando a Argentina como un actor clave en América Latina", agregaron.

Los enviados texanos pertenecen a empresas de diversos sectores dentro del sector de hidrocarburos: servicios; equipos de potencia y energía; servicios legales especializados; y compañías de exploración y producción.

Durante la misión en el marco de la Argentina Expo Oil&Gas 2025, los participantes accederán a reuniones privadas con dos de las principales consultoras en riesgos y energía a nivel mundial, visitas a salas de control de operadoras, así como una serie de mesas bilaterales y rondas de negocios. "Estos espacios estarán orientados a generar un diálogo directo entre operadores internacionales, proveedores locales, autoridades nacionales y referentes de la industria", señalaron.

La agenda también contempla momentos clave de vinculación institucional. Se reunirán con funcionarios de Cancillería y las Secretaría de Energía y de Minería, donde se abordarán políticas y regulaciones del sector, así como las oportunidades de inversión a largo plazo.

En paralelo, se celebrará un cóctel en la Embajada de Estados Unidos, pensado como un ámbito exclusivo de networking de alto nivel, que permitirá estrechar lazos entre empresarios, funcionarios y líderes del ecosistema energético binacional.

La actividad no termina en Argentina. El programa finalizará en octubre, cuando la ATCC acompañe a otra comitiva en la edición Midland del programa en el marco de Permian Basin International Oil Show 2025 (PBIOS 2025), uno de los encuentros energéticos más relevantes de Texas. "Esta etapa permitirá consolidar los avances logrados en Argentina, reforzar la confianza entre los actores involucrados y abrir nuevas oportunidades de colaboración en el corazón del ecosistema petrolero texano", sostuvieron.

De esta manera, el programa se presenta como una plataforma estratégica que trasciende lo expositivo y convierte la inteligencia de mercado en relaciones de trabajo concretas. “Bridging Argentina & Texas 2025" no es solo una gira expositiva, sino un espacio de trabajo que facilita el avance de proyectos y alianzas con impacto real.

"Este programa conecta a los líderes de la industria energética de ambos países y promueve una colaboración que genere resultados tangibles y sostenibles”, destacaron desde la ATCC.

Dejá tu comentario