El Gobierno transita ya el segundo semestre desde el inicio de su gestión. El primero estuvo marcado por una importante devaluación, un orden fiscal inflexible, la acumulación de reservas -al menos hasta mayo- y la reconfiguración del balance del BCRA a través de la baja de la tasa de interés. Podría incluirse también, considerando el pico del 25%, la desaceleración de la inflación.
El mercado y el segundo semestre: repunte heterogéneo, dudas por el superávit y la mirada en el dólar
La segunda mitad del año trae desafíos para la gestión de Javier Milei. Qué logró hasta el momento y qué podrá sostener de aquí en adelante en la mirada de analistas.
-
Wall Street tuvo su peor semana en un año y medio ante renovados temores a una recesión en EEUU
-
ADRs argentinos treparon hasta 17% en la semana, pero el riesgo país cerró cerca de los 1.500 puntos
El mercado se pregunta por estos días qué, de todo eso, quedará en pie y qué aspectos requerirán los mayores esfuerzos para sostenerse.
Con respecto a las cuentas fiscales, un dato fundacional del plan económico del Gobierno fue el déficit fiscal cero. Javier Milei ya expresó en reiteradas oportunidades que se trata de una meta “innegociable” Pero para sellar el orden de las cuentas públicas, debe consolidarse la mejora de la recaudación tributaria. Sin embargo, la consultora Vectorial indica en este aspecto un problema: “la recaudación de julio palidece en términos reales”.
Se trata del mes en donde el gasto primario aumentó por el impacto de los aguinaldos de los empleados públicos y, además, donde el pago de intereses marcó el primer déficit financiero del año.
Como se explica desde la consultora, liderada por Eduardo Hecker, la reacción del Gobierno en junio, ante la caída de los ingresos, fue achicar aún más el gasto en post de garantizar al mercado el superávit primario y financiero.
Sin embargo, el mercado anota pero aún no define el reingreso de la Argentina al financiamiento internacional. Considerando la postergación de este objetivo, la indexación jubilatoria al calor de la inflación y “otros gastos que difícilmente podrán ser aún más licuados”, Vectorial supone que la apuesta del oficialismo de aquí en más pasará por recomponer los ingresos tributarios a partir del crecimiento económico.
La actividad económica funciona “a media máquina”
¿Es posible ponderar el repunte de la economía como vía para mejorar la recaudación? Los datos de actividad económica correspondientes al mes de junio mostraron “grandes disparidades”.
Es claro que los sectores primarizados -hidrocarburífero y minero- afianzan su crecimiento, mientras que la industria registró otro mes de caída de 20% interanual y 1,6% desestacionalizada.
A su vez, en el acumulado del año todos los rubros están anotados a la baja y de una forma muy dispar, con una brecha de más de 35 puntos en sectores como industria de muebles, productos de tabaco, maquinaria y equipo. En contraste, la refinación de petróleo resultó ser el sector que menos resintió la baja generalizada, cayendo apenas un 1,2%.
El sector de la construcción, a diferencia de la industria, exhibió en junio un aumento de 2,7% a través del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). Se trata del tercer mes consecutivo de crecimiento, aunque en la variación anual marcó una baja de 35,2%.
Los primeros datos de julio anticipan un mejor panorama en términos intermensuales. El patentamiento de autos registró una suba de 20,6%, el despacho de cemento de 17,9%, y la faena vacuna de 19,3%, entre otros datos.
Ganancias y blanqueo: su importancia en el segundo semestre
Al mismo tiempo, la recaudación tributaria podrá mantener una buena performance, en tanto el retorno del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y el blanqueo de capitales muestren buenos resultados que compensen -solo parcialmente- la baja de alícuotas de otros tributos o directamente su eliminación. Es esto, un segundo problema para el Gobierno.
Para Vectorial, el dato de la recaudación tributaria de julio “confirmó la caída en términos reales” que se registra desde septiembre de 2023, con la excepción del mes de mayo, donde pesó el impacto de la devaluación en diciembre en Ganancias de las sociedades comerciales.
Lo que siembra interrogantes a futuro es la dinámica de los tres pilares que, desde el lado de la recaudación, sostienen el superávit desde enero a esta parte: impuesto PAÍS, derechos de exportación (retenciones) y, en menor medida, el impuesto a los combustibles. El resto de los tributos continúan exhibiendo caídas reales en su recaudación.
Las preguntas surgen básicamente porque, aunque no sean impuestos que buscan eliminarse, al menos el Gobierno garantiza reducirlos. En el caso del impuesto PAÍS, se espera que en septiembre disminuya del 17,5% al 7,5%, y luego terminar con su vida útil en diciembre.
Para Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) resulta importante destacar el incremento de participación dentro de la recaudación nacional del impuesto PAIS. “En 2023, este tributo explicó el 1,6% de la recaudación total y en la actualidad el 6,3%. Además, en el año 2023 se ubicaba en el noveno puesto de mayor relevancia, mientras que en la actualidad ocupa el 5° lugar”, resalta el economista.
Al mismo tiempo, las retenciones aumentaron su recaudación por el crecimiento de las exportaciones agropecuarias post sequía y la devaluación del dólar oficial, pero como anunció el Presidente en la Exposición Rural se eliminaron en algunos productos.
Respecto del blanqueo, para la consultora 1816 la medida no persigue como principal objetivo aumentar la recaudación impositiva, por eso resulta “tan barato”. En cambio, busca movilizar dólares para estimular la actividad económica. Las condiciones son mejores que las planteadas en 2016, aunque la expectativa de ingreso de divisas es menor.
Inflación al 0%: un objetivo con obstáculos
A su vez, el Gobierno anunció que esta semana eliminará los subsidios a las tarifas de transporte de colectivos que circulen exclusivamente por CABA y el sistema de descuento aplicado en la RED SUBE en la provincia de Buenos Aires, a los fines de ahorrar $8 mil millones. La responsabilidad de subsidiar la parte que corresponde al Estado quedará en manos de ambas jurisdicciones.
Un posible aumento del boleto de colectivo -sumado al programado a partir de este lunes- más los aumentos en los cuadros tarifarios de luz y gas impactará en la inflación de agosto.
De momento, el miércoles se conocerá el resultado del índice de precios al consumidor (IPC) de julio a nivel nacional. El Gobierno apuesta a un 3,7% de inflación general y un 3,2% en la medición núcleo.
Mientras tanto, el índice de precios que mide el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires mostró un repunte por segundo mes consecutivo. Luego de haber descendido hasta un 4,4% en mayo, los meses de junio y julio exhibieron aumentos del 4,8% y 5,1%, respectivamente.
Lo mismo con la inflación núcleo, que ascendió del 4,1% al 4,6% de junio a julio. De todos modos, es importante aclarar que las ponderaciones del IPC-CABA son distintas a las nacionales, ya que en la Ciudad el peso de los servicios es mayor.
Los datos que deja CABA plantea el interrogante respecto de si un tímido repunte del consumo y una actividad que mejora de forma heterogénea no están trastocando el objetivo desinflacionario, desafío que podría ocupar mayor lugar a partir de 2025.
El Gobierno habla en pesos, el mercado en dólares
Por otro lado, el panorama internacional arrancó con una fuerte volatilidad en todos los activos a nivel global, pero la mayoría se resolvió el mismo lunes. “La FED llevó tranquilidad respecto de actuar más rápido en caso de una recesión”, comentó ADCAP Securities.
Cómo economía emergente, frente al contexto global, Argentina vio presionado su tipo de cambio frente a la depreciación de las monedas de sus socios comerciales. Sin embargo, el ministro de economía Luis Caputo aguanta la devaluación consciente de los efectos en inflación y actividad.
Según ADCAP, en los próximas semanas el mercado estará pendiente de que el Central vuelva a comprar dólares, sean provenientes del blanqueo o del campo. “El Gobierno habla en cantidades de pesos pero el mercado solo escucha cantidades de dólares”, sostiene.
Los primeros días de agosto ya muestran el cambio respecto de la última semana de julio. En las últimas cinco ruedas del mes pasado se habían vendido u$s400 millones mientras que en agosto se acumulan compras por más de u$s200 millones.
Dejá tu comentario