El consumo de carne por persona en Argentina disminuiría 4,3% interanual en 2024 según estimaciones del sector privado. Así lo indican estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), de acuerdo a la Fundación Mediterránea.
El poder adquisitivo le pone un freno al consumo de carne: el sector prevé que caerá más de 4% este año
Los cálculos apuntan a que la baja en el consumo de carne vacuna será de 6,7 kilos por habitante, mientras que la ingesta de carne aviar y porcina crecería solamente 1,0 y 0,7 kilos respectivamente.
-
La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
-
El INDEC da a conocer la inflación de febrero: consultoras proyectan un rebote ante la fuerte suba de la carne

El consumo fue de 51,7 kilos por habitante y año.
Los cálculos apuntan a que la baja en el consumo de carne vacuna será de 6,7 kilos por habitante, mientras que la ingesta de carne aviar y porcina crecería solamente 1,0 y 0,7 kilos respectivamente. Y, a diferencia de otras épocas de crisis económica, la contracción en el consumo de carne vacuna "no sería compensada por mayor ingesta de carne aviar y porcina".
De esta manera, el consumo anual promedio por habitante de estos tres tipos de carne en el país cedería de los 114 kilogramos anuales en 2023 a unos 109 kilogramos durante el corriente año.
“Estas proyecciones implican continuidad de las tendencias del consumo (se contrae la carne vacuna, crecen las carnes aviar y porcina), pero discontinuidad en la tasa de sustitución de carne bovina por otras carnes”, explicó.
Cómo viene el consumo de carne en los últimos meses
El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), mostró que febrero pasado tuvo un fuerte descenso interanual del 9,3% en el consumo de carne vacuna. El estudio reveló que en febrero de 2023 el consumo fue de 49,2 kilos por habitante y el mes pasado cayó a 44,6 kilos por habitante. En tanto, el primer bimestre de 2024 el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 349.100 toneladas res con hueso y habría experimentado una contracción de 8,2% interanual.
Según Ciccra, en tanto, si se considera el promedio de los últimos doce meses, tomando febrero el consumo fue de 51,7 kilos por habitante y año.
- Temas
- Carne Vacuna
- Carne
Dejá tu comentario