Empresarios advierten sobre "la falta de competitividad"
-
¿Qué lecciones deja la asunción presidencial de Donald Trump?
-
Comprá con ahorro: obtené un 25% de descuento pagando con esta billetera virtual en Supermercados DIA
![Empresarios advierten sobre la falta de competitividad](https://media.ambito.com/p/281d0bd003c45d24318167e27220115b/adjuntos/239/imagenes/030/384/0030384382/empresarios-advierten-la-falta-competitividad.jpg)
"Así, el sistema democrático se fortalece, consolidando a los partidos políticos. Pero resta mejorar la falta de competitividad de la economía, que es algo que genera pobreza", enfatizó el empresario del negocio agrícola.
Grobocopatel advirtió que "si no nos integramos al mundo, el valor agregado es una utopía".
Se expresó también a favor de discutir cambios profundos en el mercado laboral: en ese sentido, dijo: "La tendencia al desempleo va a ser mayor si no generamos un espacio de discusión con los trabajadores, más allá de negociar salarios cada seis meses".
"Dentro de una década, el empleo va a estar asociado con el cambio de trabajo. Dentro de diez años, de diez empleos, siete todavía no existen. Eso implica un diálogo profundo sobre el futuro", subrayó.
Para Pagani, a la Argentina "se le presenta un desafío grande", por el que se declaró "optimista" y agregó que el país debe "integrarse al mundo y para ello, hay que estar preparados. Pero una apertura como la de la década del '90 no sirve".
Según comentó, "el país tiene un potencial importantísimo para lograr esa integración. Deberíamos mirar hacia Oriente, porque entre India y China va a estar más de la mitad del mundo. Pero para lograrlo no tenemos escala, tendríamos que buscarlo a través del Mercosur, que en realidad hay que replantearlo, porque se ha quedado".
El empresario consideró también que "es necesario lograr una articulación perfecta entre Estado y privados".
Por último, Ramos destacó las "enormes oportunidades" que tiene el país y, en particular, el mercado del vino.
Sobre este aspecto, comentó: "el consumo del vino está estable, pero el de vino fino se duplicó en los últimos diez años y no para de seguir creciendo en estos meses, a pesar de la recesión".
"Nos falta seguir creciendo y generar innovación, en un mercado que está cada vez más atomizado. Las exportaciones se frenaron con el cepo cambiario, pero ahora buscamos duplicarlas en un plazo de cinco años", indicó.
Ramos señaló que "no esperamos que el Gobierno nos dé competitividad vía devaluaciones. Tenemos que mejorar nosotros".
Pero aclaró que es necesario que el país logre "más acuerdos bilaterales. Eso brindaría enormes oportunidades para las economías regionales".
Dejá tu comentario