7 de febrero 2017 - 10:27

En una rueda volátil, el dólar cerró estable a $ 16 pese a que el mayorista cayó 9 centavos

En una rueda volátil, el dólar cerró estable a $ 16 pese a que el mayorista cayó 9 centavos
El dólar cerró estable este martes a $ 16 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com en una rueda volátil que había comenzado con un avance de seis centavos que, pasado el mediodía, fue recortado por la reaparición de la oferta.

El economista Gustavo Ber señaló a ámbito.com que el mercado "sigue sobreofertado, más allá del repunte repentino del lunes (la divisa subió 15 centavos) pero la cuestión es estimar cuál será el piso ya sea porque aparece demanda atraída por los valores actuales o por una intervención del Banco Central directa o implícitas a través de intervenciones con compras o el movimiento de tasas".

De hecho, continuó el especialista, los movimientos de los últimos días podría estar relacionada con "la expectativa de que la autoridad monetaria podría reanudar su política de baja de tasas producto de que el REM mostró la semana pasada una caída en las expectativas de inflación" para los próximos tres años, de 0,2 puntos porcentuales en promedio.

El recorte del tipo de interés de referencia se daba por descontado durante la rueda, sin embargo, cuando el mercado ya estaba cerrado, el Banco Central mantuvo la tasa sin cambios a 24,75% por décima semana consecutiva.

Se trató de una rueda con un buen volumen de negocios (se incrementó un 27% a u$s 481 millones) en la que la divisa presentó un recorrido mixto e irregular que alternó frecuentes cambios de tenencia y marcada variación de precios. La demanda de dólares se mostró algo más activa apenas iniciadas las operaciones hasta que la reaparición de la oferta derivó en un repliegue de los valores que en los momentos de mayor intensidad de los ingresos tocaron mínimos en $ 15,65.

Desde PR Corredores de Cambio, destacaron que "gran parte de la ganancia previa se diluyó por la reaparición de la oferta de divisas, recreando un escenario de difícil pronóstico sobre el trayecto futuro del dólar que ahora volvió a abandonar el período de relativa estabilidad y con suaves variaciones por otro en el que los saltos bruscos hacia arriba y hacia abajo caracterizan el mercado local en este inicio de febrero".

En tanto, en el segmento paralelo, el blue subió un centavo a $ 16,49, según el relevamiento de este medio en el Microcentro porteño. Asimismo, el "contado con liquidación" bajó cinco centavos a $ 15,74 y el Bolsa cayó tres centavos a $ 15,72.

En el mercado de futuros del Rofex, donde se operaron u$s 340 millones, casi el 35% se pactó para febrero ($ 15,845). El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 18,35 con una tasa implícita de 19,05%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 35 millones hasta los u$s 46.740 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar