Los exportadores de granos argentinos están listos para satisfacer la demanda mexicana de alimentos si los conflictos comerciales entre Estados Unidos y México continúan, dijo Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC cámara argentina de empresas exportadoras de granos.
Exportadores argentinos, atentos para satisfacer eventual demanda mexicana de granos
Crecen las expectativas entre los exportadores argentinos ante la posibilidad de que Estados Unidos retome la idea de arancelar los productos mexicanos si éstos no aumentan su esfuerzo ante el flujo de inmigrantes centroamericanos.
-
Los precios de las exportaciones industriales alcanzaron su valor máximo en dos años y medio
-
Las exportaciones industriales crecieron por tercer mes consecutivo

La producción de maíz superó a la soja, luego de 20 años
Si el maíz de los Estados Unidos dejara de llegar a México, Idígoras dijo que Argentina junto con Brasil podría llenar completamente la brecha de suministro.
"En este momento, el maíz argentino tiene un precio muy competitivo y mucho volumen disponible para exportar a México", explicó.
Mientras Estados Unidos amenaza con tarifas, México y Argentina negocian un acuerdo de libre comercio, las tensiones entre los dos países de América del Norte podrían acelerar esas conversaciones, agregó Idígoras.
El Gobierno de los Estados Unidos canceló la aplicación de un arancel del 5% para todos los productos mexicanos cuando México prometió un mayor esfuerzo para detener el flujo de inmigrantes centroamericanos hacia los Estados Unidos.
Pero el tema de la migración es espinoso, y el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría revivir la idea de las tarifas en el futuro.
Es probable que México responda a los aranceles con una medida en represalia contra productos agrícolas de los Estados Unidos, lo que haría que las compras a otros países sean más atractivas.
Dejá tu comentario