18 de febrero 2022 - 19:10

Sindicato de recibidores de granos anuncia un paro nacional de 24 horas

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina reclama el pago de un "bono correspondiente a 2021". Además, adivirten que "si no realizan una oferta digna de ser escuchada, las protestas se extenderán".

Sindicato de recibidores de granos de Argentina (URGARA).
Sindicato de recibidores de granos de Argentina (URGARA).
Foto: Argentina.gob.ar

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) realizará un paro nacional de 24 horas. Será el próximo lunes 21 de febrero, en reclamo del pago de un "bono correspondiente a 2021".

El secretario general del gremio, Pablo Palacio, explicó en un comunicado emitido este viernes que la medida fue adoptada luego de que, después de dos meses de reuniones con representantes de Coninagro y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que también integran los exportadores, no han "recibido un solo ofrecimiento en relación a nuestro reclamo por la gratificación 2021". Además, advirtió que "si no realizan una oferta digna de ser escuchada, las protestas se extenderán ya que la situación es insostenible".

https://twitter.com/urgaracom/status/1494350097060147201

El paro nacional de 24 horas se concretará el lunes, informó el gremio en un comunicado y sostuvo que la medida se debe a la "intransigencia de la cámara empresarial, su falta de respuestas ante un reclamo justo y al hecho de que, en los otros dos convenios, el gremio ya acordó las gratificaciones correspondientes al 2021". En ese sentido, fuentes del gremio también afirmaron que "cerramos una gratificación de 156.000 pesos en Puertos Privados y 80.000 pesos en Control y Exportación" y manifestaron que el sindicato "ya inició una campaña en las redes sociales, de cara a la medida de fuerza, visibilizando el pedido de los trabajadores para conseguir el bono del 2021".

"Luego de varias reuniones que mantuvieron nuestros dirigentes, los empresarios del sector más pujante de la economía de nuestro país manifestaron que sus ingresos no les permitían hacer un ofrecimiento", señaló el gremio en un comunicado. Asimismo, expresó que "estamos reclamando algo acorde a lo que firmamos en los otros dos convenios" y dijo que "los ingresos de los empresarios son en dólares y vamos a continuar defendiendo los derechos de nuestros afiliados quienes mantuvieron en funcionamiento al sector durante toda la pandemia".

Dejá tu comentario

Te puede interesar