De un conjunto total de 30 artículos esenciales que fueron monitoreados durante el mes de enero en comercios de proximidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se evidencia que 19 de ellos experimentaron aumentos de precios superiores al 20%, lo que sostiene que la inflación continúa su curso sin desaceleración. La canasta, previamente elaborada en octubre por el Centro de Estudios por la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM), es objeto de seguimiento mensual para evaluar su evolución.
Inflación: subieron fuerte los alimentos y las empresas dominantes del sector son las que más aumentaron sus productos
Un documento privado destaca que los productos con mayores variaciones "son fabricados por empresas que ostentan el dominio en el mercado alimentario del país".
-
Salarios por el piso: los sueldos subieron 8,3% en diciembre, contra una inflación del 25,5%
-
La inflación para todo este año se elevaría hasta el 227%, según los expertos de la city
Enero finaliza con aumentos del 18% promedio en alimentos.
Los productos que lideraron las subas son los siguientes:
- Vinagre con un alza del 64,2%
- Jugos en polvo 63,3%
- Polenta 54%
- Aceite 45%
- Harina 43,5%
- Leche 41,4%
Un dato no menor que destaca el informe es que los productos con mayores variaciones "son fabricados por empresas que ostentan el dominio en el mercado alimentario del país". Ejemplificando, en el caso de Molinos Cañuelas, el paquete de harina aumentó un 53,8%, el arroz un 48,3% y el aceite un 37%. Molinos Río de la Plata también registró aumentos significativos, como el aceite con un 94,4%, la harina con un 20,1% y las galletitas dulces con un 20,7%
En el caso de Arcor, las arvejas experimentaron un alza del 36,7%, el jugo en polvo un 32,3% y las galletitas de agua un 24,3%. Aceitera General Deheza también se posicionó entre las empresas con mayores incrementos, con un aumento del 35,3% en el precio de su botella de aceite durante enero.
Finalmente, los productos de La Serenísima también experimentaron notables aumentos: Yogur (+58,7%), leche (+21,6 %), queso crema (+19,8%) y manteca (+16,3%).
Por otra parte, desde LCG señalan que la quinta semana de enero cerró con inflación de alimentos desacelerando.
"La suba fue del 1% semanal, 2,5 pp por debajo del promedio de las 4 semanas anteriores. Se trata del registro más bajo desde octubre", sostiene la consultora.
Enero finaliza con aumentos del 18% promedio en alimentos, casi 10 pp menos que en diciembre. Aun así, impondría un piso de 6 pp de inflación al índice general. El porcentaje de productos con aumentos también se moderó: se ubica en 28%, un nivel que sigue siendo elevado en la comparación histórica, pero que resulta 20 pp inferior al pico registrado en diciembre.
Dejá tu comentario