El presidente Alberto Fernández se reunió con la ministra Silvina Batakis en la quinta presidencial de Olivos. La flamante titular de la cartera económica brindará este lunes a las 9 de la mañana una conferencia desde el Ministerio de Economía, donde se espera que defina el rumbo de su programa económico.
Alberto Fernández se reunió con Silvina Batakis: se esperan anuncios
El Presidente recibió a la flamante ministra de Economía, quien realizará mañana las 9hs una conferencia donde se espera que defina el rumbo de su programa económico.
-
Los analistas revisaron a la baja sus expectativas de inflación para fin de año
-
La expectativa de inflación aceleró en abril y se ubica en el 41,3% para los próximos 12 meses

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, informó que el encuentro se desarrolló "de 17.30 a 20" y que la ministra "le presentó las conclusiones de lo que había estado trabajando con su equipo: un plan de acción hacia adelante, el rumbo y el camino" en materia económica.
"El Presidente estuvo de acuerdo en todo lo que le planteó y le hizo unas sugerencias que fueron incorporadas por la ministra, que las va a terminar de trabajar hoy con el gabinete económico", amplió Cerruti.
La portavoz indicó además que Batakis ofrecerá "mañana una conferencia de prensa a las 9, para dar a conocer los lineamientos de la ratificación del programa económico, de las metas fiscales y del rumbo que se viene sosteniendo, más algunas otras novedades".
En la jornada de ayer, y en ocasión de celebrarse al día de la independencia, el Presidente había reiterado, desde Tucumán, en la necesidad de "bajar el déficit paulatinamente" y había anticipado que se reuniría este domingo con la ministra para "ver qué medidas vamos a ir tomando" sobre el aumento de precios.
En ese sentido, sostuvo que "el problema de la inflación se desató en todo el mundo; nosotros lo padecemos más porque hace 20 años tenemos un ciclo inflacionario de dos dígitos". Por ello, explicó, "Argentina tiene una suerte de inflación estructural y parte de un piso más alto". "Si a eso se le suma que el endeudamiento que en su momento contrajo Macri complica mucho más las condiciones de desarrollo argentino porque nos impide acumular reservas y eso también afecta a los precios, el escenario es muy complejo", dijo.
Las evaluaciones de numerosas consultoras estimaron, en promedio, que a fines de diciembre la suba de precios acumulada será de 76%. Se trata de una consulta efectuada entre 38 participantes del Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que elabora el Banco Central.
Dejá tu comentario