8 de septiembre 2022 - 19:56

Inflación: Chile registró la marca más alta en tres décadas

La inflación en Chile subió 1,2% en agosto y en doce meses alcanzó a 14,1%, su nivel más alto en 30 años, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadísticas.

repletos. Los centros comerciales chilenos seguirán recibiendo cada vez más turistas argentinos atraídos por los precios ventajoso. Las provincias, en alerta, lanzan medidas que mitiguen el impacto en el comercio local.

repletos. Los centros comerciales chilenos seguirán recibiendo cada vez más turistas argentinos atraídos por los precios ventajoso. Las provincias, en alerta, lanzan medidas que mitiguen el impacto en el comercio local.

La espiral inflacionaria, advertida esta semana por el Banco Central de Chile, se confirmó con el dato de agosto que se ubicó por encima de las expectativas de mercado. Entre enero y agosto, los precios acumulan un alza de 9,9%, más de tres veces la meta de 3% del Banco Central.

La inflación en Chile subió 1,2% en agosto y en doce meses alcanzó a 14,1%, su nivel más alto en 30 años, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadísticas. Las doce divisiones que conforman la canasta del IPC (Indice de Precios al Consumidor) aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice.

De acuerdo a las proyecciones, "este mes se habría alcanzado el pico en las alzas en términos anuales para luego comenzar a descender de manera pausada, pero sostenida", sostuvieron los operadores. En tanto que el Banco Central que proyecta un IPC anual de 12% para diciembre de 2022.

En el desglose de la cifra, el INE detalló que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo la mayor incidencia mensual. Además, anotó aumentos mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue carnes seguida por pan y cereales.

De los 76 productos que componen la división, 59 presentaron alzas en sus precios, siendo la más relevante carne de vacuno (+3,6%), seguido de pan (+3,3%). Transporte fue la segunda división con mayor peso en el mes y consignó alzas mensuales en seis de sus diez clases.

Combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal fue la que más incidió con un alza de 4,7%, le sigue piezas de repuestos y accesorios para vehículos de transporte personal (+6,9%). Así, de los 24 productos que componen la división, 18 consignaron alzas en sus precios, destacando gasolina (-4,6%), seguido de petróleo diésel (-5,4%).

En tercer lugar, se situó Vivienda y servicios básicos que registró alzas mensuales en seis de sus nueve clases. De los 16 productos que componen la división, 12 consignaron alzas en sus precios, destacando arriendo (+0,9%) y agua potable (+2,2%).

Por productos, la gasolina fue el que más incidió con un aumento mensual de 4,6%. En el año acumula un alza de 27,7% y 38,7% a doce meses. Carne de vacuno se ubicó en la segunda posición con un alza de 3,6%. En lo que va del año registra un alza de 14,9% en lo que va del año y de 27,1% a doce meses.

En tercer lugar está el pan con un alza mensual de 3,3%, acumulando 25,8% en lo que va del año y 32,8% a doce meses.

Ante la preocupante escalad inflacionaria, el Banco Central decidió el martes elevar en 100 puntos base la tasa de interés hasta 10,75%. El instituto emisor proyectó que para el año próximo se mantendrá alta la inflación y que sólo en 2024 volverá a valores más cercanos a la meta, entre un 3% y 4%

Dejá tu comentario

Te puede interesar