Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), afirmó este jueves que para reducir la brecha de infraestructura con el resto de países en desarrollo y enfrentar el "atraso histórico" que sufre la región, los países de América Latina y el Caribe deberían invertir el doble en este área.
Infraestructura en Latinoamérica: el BID estima que se debe duplicar la inversión
Lo indicó el presidente de la entidad en la inauguración de una serie de seminarios que preceden a la Asamblea de Gobernadores que se celebrará este fin de semana en Ciudad de Panamá.
-
Los subsidios a los eléctricos dividen al sector automotriz en Brasil
-
Sergio Massa cerró un acuerdo financiero con el BID por u$s 235 millones

"Deberíamos al menos duplicar nuestro nivel actual de inversión en infraestructura", sintetizó el brasileño, según EFE, en la inauguración de una serie de seminarios sobre las prioridades de la región, que preceden a la Asamblea de Gobernadores que se celebrará este fin de semana en Ciudad de Panamá.
Los datos que respaldan los dichos
Según datos del BID, América Latina y el Caribe (ALC) invirtió menos en infraestructura que otras regiones en desarrollo en las últimas décadas. En específico, en la región se gastó el 1,8% de su PIB. Esa cifra representa, por ejemplo, menos de la mitad que las economías emergentes de Asia.
En ese marco, el banco de desarrollo estima que ALC necesitaría dedicar al menos el 3,12% del PIB durante 10 años para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La centralidad de la infraestructura
La infraestructura será uno de los temas que se tratará durante la reunión anual del BID, en charlas en las que se insistirá sobre la importancia de la "integración regional" y del aumento de la inversión en "infraestructura física y digital sostenible", explicó Goldfajn.
"Necesitamos expandir y actualizar nuestra infraestructura física y digital, lo digital también es muy importante para reducir costos comerciales, de transporte, y también para poder brindar a nuestros ciudadanos los servicios que legítimamente reclaman en los últimos años", agregó.
El BID estima que en la región solo dos quintas partes de los hogares tienen acceso a Internet y solo dos terceras partes de la población tienen acceso a la banda ancha móvil.
El presidente de la entidad sostiene que ALC sufre un "atraso histórico" en el tema de las infraestructuras y una "brecha" tanto "en cantidad como en calidad".
- Temas
- BID
- América Latina
Dejá tu comentario