8 de septiembre 2023 - 08:52

Inteligencia Artificial: Gobierno crea una mesa interministerial

El objetivo es garantizar el desarrollo y aplicación de la IA de manera responsable y en beneficio de todos.

 La mesa interministerial sobre inteligencia artificial será un espacio de diálogo y coordinación entre los diferentes actores del Gobierno

 La mesa interministerial sobre inteligencia artificial será un espacio de diálogo y coordinación entre los diferentes actores del Gobierno

Check Point Software

El Gobierno creó una mesa interministerial sobre inteligencia artificial. La mesa estará integrada por representantes de diferentes ministerios y organismos gubernamentales.

El objetivo es coordinar las acciones de Gobierno en materia de inteligencia artificial, y asegurar que su desarrollo y aplicación se realice de manera ética, sostenible y que contribuya a la transformación digital del país.

En términos más sencillos, la mesa interministerial sobre inteligencia artificial será un espacio de diálogo y coordinación entre los diferentes actores del Gobierno que trabajan en esta área. Su objetivo es garantizar que el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial se realice de manera responsable y en beneficio para todos los argentinos.

Inteligencia Artificial: el detalle de la medida

  • Artículo 1°: Crea la mesa interministerial sobre inteligencia artificial en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Esto significa que la mesa estará bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete, que es el organismo responsable de coordinar las acciones de gobierno.
  • Artículo 2°: Designa a la Jefatura de Gabinete y a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia como los órganos coordinadores de la mesa. Estos órganos serán responsables de adoptar las medidas necesarias para el funcionamiento de la mesa.
  • Artículo 3°: Integra la mesa interministerial sobre inteligencia artificial con representantes de los siguientes ministerios y organismos:
  • Jefatura de Gabinete de Ministros
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Ministerio de Defensa
  • Ministerio de Economía
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Seguridad
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
  • Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia
  • Artículo 4°: Permite a la Jefatura de Gabinete y a la Secretaría de Asuntos Estratégicos invitar a participar de la mesa interministerial a otras jurisdicciones, entidades públicas y/o privadas. Esto permite que la mesa pueda contar con la participación de expertos en inteligencia artificial de diferentes sectores.
  • Artículo 5°: Publica la decisión administrativa en el Boletín Oficial. Esto le da carácter oficial a la decisión.

Cabe recordar que el Gobierno viene trabajando en el desarrollo de la Inteligencia Artificial de la mano de organismos internacionales como el Banco de Interamericano de Desarrollo (BID), que en junio pasado otorgó un préstamo por u$s35 millones destinado al Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento.

Según se comunicó en ese momento, los ministerios de Economía y de Ciencia y Tecnología, junto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), utilizarán este financiamiento a lo largo de un período de cinco años.

El programa se ejecutará a través de tres componentes: capital humano, desarrollo y adopción de nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial y fomento a la internacionalización de las empresas de la economía del conocimiento. Los organismos coejecutores del programa serán el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Economía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar