Italia registró en septiembre un alza anual de la canasta básica del 10,9%, la más alta desde 1983, informó hoy el Instituto oficial de estadísticas Istat.
Italia: la inflación alcanzó el 10,9% en septiembre, la más alta desde 1983
El Istat dio a conocer los datos preliminares de inflación del mes pasado que ubican el alza general de los precios en un 8,9% en términos anuales y un 0,3% frente a agosto.
-
La pizza argentina competirá en dos certámenes mundiales
-
Llegó a jugar en las ligas italianas, pero se retiró para hacerse monje budista

El Istat dio a conocer los datos preliminares de inflación del mes pasado que ubican el alza general de los precios en un 8,9% en términos anuales y un 0,3% frente a agosto. "Tenemos que remontarnos a agosto de 1983 (cuando equivalía a +11,0%) para encontrar un incremento en los precios del "carrito de la compra", en base anual, superior al de septiembre de 2022 (+10,9%)", sostuvo el informe de Istat.
De acuerdo al ente oficial, la canasta básica de compras se encareció en el último año el 10,9%, el número más alto desde el 11% registrado en agosto de 1983.
Desde el inicio de la guerra, Italia enfrenta una suba de precios en áreas claves como energía, especialmente por la crisis de provisión de gas ruso, y alimentos.
"La mayor aceleración de la inflación en base tendencial se debe principalmente a los precios de los bienes alimenticios (cuyo crecimiento va del +10,1% en agosto al +11,4%) y de los bienes elaborados (del +10,4% al +11,4%) y en bruto ( de + 9,8% a + 11,0%) y los de servicios recreativos, culturales y de cuidado personal (de + 4,6% a + 5,7%)", indicó el ente estatal.
Los incrementos de precios se ven impulsados así no sólo por los incrementos en los costos de la energía por la guerra en Ucrania, sino también por la propia inflación. (ANSA).
En ese marco, según un informe de las consultoras mUp Research y Norstat publicado por el diario económico Il Sole 24 Ore, 4,7 millones de italianos no pagaron al menos una boleta de gas o luz en los últimos nueve meses a causa de los aumentos en el precio de la energía.
Dejá tu comentario