17 de enero 2024 - 08:42

Javier Milei en Davos: los ejes de su discurso ante los líderes mundiales

El presidente buscará posicionarse como líder mundial de la libertad y defenderá las ideas libertarias. Analizará el orden económico mundial.

Javier Milei debutará ante el foro de Davos. 

Javier Milei debutará ante el foro de Davos. 

NA

El presidente Javier Milei tiene previsto efectuar una encendida defensa de las ideas de las ideas libertarias con la intención de “posicionarme como un líder mundial de la libertad”, dijo el mandatario a su entorno más estrecho.

Su discurso se llevará a cabo, este miércoles, a partir de las 11.50 hs. y se estima su finalización a las 12.15 hora argentina. Será presentado por el titular del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

“Hay mucho interés por escucharlo” tanto del arco político como empresario, según pudo saber Ámbito. Es que antes de ser electo, Milei era visto, de mínima, como un personaje “excéntrico”. Sin embargo, esta mirada comenzó a cambiar luego que ganó las elecciones prometiendo “un severo ajuste”.

Ahora hay interés en comprender cómo es Javier Milei y cuánto de lo que prometió podrá llegar a ejecutar.

Javier Milei en Davos: cómo será su discurso ante los líderes mundiales

El Presidente, en principio, no tiene intenciones de hablar de Argentina ya que su exposición se basa en una presentación que mostrará su visión del orden mundial.

La disertación tendrá cuatro capítulos.

Primer capítulo

El jefe de Estado mostrará con estadísticas el “impresionante” desarrollo que significó la irrupción del capitalismo en los últimos 200 años.

Tiene previsto presentar la evolución del producto bruto mundial de los pasados 2000 años en un gráfico en el que se observa que, tras 1800 años de crecimiento prácticamente vegetativo, el mundo experimenta un fuerte salto en la producción y en el bienestar – con una marcada reducción de la pobreza - tras la revolución industrial.

Segundo capítulo

Se referirá a una explicación del modelo liberal libertario al que adhiere el Presidente. Arrancará con su definición de liberalismo y se referirá a las instituciones.

Tercer capítulo

El primer mandatario abordará “el dilema neoclásico y el avance socialista”. En este apartado explicará el problema de los rendimientos crecientes, la inconsistencia neoclásica y cómo la intervención estatal deriva en menor crecimiento y en un progreso del socialismo.

Cuarto capítulo

Hará referencia a “otros vicios socialistas que empobrecen”. En este sentido, hará referencia a otras ideas posmarxistas, como por ejemplo la Agenda 2030, “que derivan en intervención y pueden terminar destruyendo al mundo”, según pudo saber Ámbito.

Criticará la Agenda 2030

Con relación a la agenda 2030, y en apreciaciones que seguramente despertarán polémica, Milei cuestiona “los métodos para conseguir los objetivos”, toda vez que, a su juicio, “las herramientas que proponen recortan libertades y lejos de alcanzar los objetivos producen el resultado opuesto”, sostiene a sus allegados.

Cabe recordar que La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron.

Con un discurso de fuerte contenido político, el primer mandatario quiere aprovechar la oportunidad de “posicionarse como líder mundial de la libertad”, según comentó a sus allegados.

Con esta concepción, considera que el caso argentino pasa a ser anecdótico y que en todo caso “será un tema que se hablará en los pasillos” de la reunión de Davos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar