El Ministerio de Economía logró este miércoles renovar deuda por un total del 114,,6% gracias al apoyo normativo del Banco Central que al modificar las normas de encaje de los bancos generó una demanda para los títulos que se presentaron durante la licitación de la jornada.
Deuda: con la ayuda del BCRA, Caputo renovó el 100% de los vencimientos, logró fondeo extra, pero pagó tasas de hasta el 86%
Se trata de un llamado de suma importancia tras semanas de inestabilidad en los mercados financieros con suba de tasas. En esta oportunidad el Tesoro consiguió un rollover del 114,6%.
-
Dólar: sin compras en bloque y ante pagos de deuda, los depósitos del Tesoro caen en agosto u$s262 millones
-
Los Caputo Boys: improvisación algorítmica y política económica en tiempo real

Economía logró revertir la falta de demanda de titulos de deuda de la licitación anterior.
Según un informe del Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la jornada se adjudicaron casi $7,7 billones contra ofertas por $8,3 billones. Los datos indican que el Gobierno logró revertir la falta de interés que mostraron los bancos en el primer llamado del mes cuando el rollover fue de apenas el 61%.
El grueso de la colocación se concentró en los bonos ajustados por la tasa TAMAR que son los que sirven para constituir encajes en el BCRA. Para ello, los bancos consiguieron una tasa efectiva anual del 86%. Si bien se trata de una tasa variable, el resultado de la licitación indica que los bancos le pidieron al Tesoro ese nivel de rendimiento para dejar quietos dos meses sus pesos.
De acuerdo con la información oficial los resultados fueron los siguientes:
LECAP
Al 30 de septiembre (S30S5) $1,599 billones a 4,81% tasa mensual/ 75,66% tasa anual
Al 16 de enero de 2026 (S16E6) $0,904 billones a 3,53% TEM / 51,58% TIREA
Al 27 de febrero de 2026 (S27F6) $0,546 billones a 3,95% TEM / 59,18% TIREA
TAMAR
Al 16 de enero (M16E6) $3,338 billones a +1,64% TNA
Al 27 de febrero (M27F6) $1,280 billones a +1,50% TNA
Dólar Linked
Al 30 de septiembre (D30S5) y al 16 de enero (D16E6) ambas desiertas.
Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, indicó: "el resultado es excelente y no solo porque logró un rollover de más del 100% sobre los vencimientos del día". "Uno de los datos a destacar es que no apareció interés por los instrumentos Dólar Linked y quedaron desiertos, lo que nos deja ver que al mercado no le interesó cubrirse frente a una potencial devaluación ya que no la ve como posible en el corto/mediano plazo", señaló Lazzati.
El CEO de Insider Finance indicó que "la alta demanda por activos con vencimiento en enero y febrero de 2026, adjudicando más de $4 billones a tasa TAMAR, refleja una gran parte del mercado con confianza para invertir en activos que vencen post elecciones de octubre".
"Esta licitación se puede ver como un nuevo respaldo del mercado hacia el Gobierno y su rumbo económico previo a las elecciones y luego de algunos días de mucho movimiento", señaló el financista.
Por su lado Puente indicó que "el Gobierno logró refinanciar los vencimientos de esta semana, incluyendo los del Bonte que venció el lunes". "Esto le permite no inyectar pesos al mercado, manteniendo corta la liquidez. La contracara son las tasas altas, unos 200 puntos básicos más por encima del mercado, que ya eran muy altas de por sí. Así y todo fue una licitación razonable dentro de lo que se podía esperar y dados los nuevos requerimientos de encajes", indicaron en Puente.
- Temas
- Luis Caputo
- BCRA
- Deuda
Dejá tu comentario