El Merval operó durante toda la rueda con una clara tendencia alcista y sin sobresaltos aunque sobre el final recortó la suba tras la difusión de la minutas de la Fed. Por este motivo la bolsa cerró con una mejora de 0,7% a 5.388,90 unidades y como viene sucediendo el volumen operaciones fue bajo por lo que las alzas no tuvieron demasiado sustento.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Entre las acciones se destacaron Comercial del Plata con una mejora de 4,5%; banco Francés con un 2,5% y Edenor con un 1,9%. En la última hora de operaciones en EEUU se difundieron las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed del 18 y 19 de diciembre. Allí se mostró que muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) querían proceder con cautela al reducir la compra de activos, y la mayoría quiso hacer hincapié en que nuevos recortes no eran parte de un rumbo predeterminado. Luego de conocido el reporte Wall Street profundizó su baja, mientras que el Merval sólo la recortó.
En tanto el mercado de divisas local hoy vivió una jornada más tranquila en donde el billete paralelo descendió con fuerza debido a una menor presión compradora de especuladores. Los operadores consultados destacan que el movimiento de la divisa es importante para el mercado bursátil y se sigue de cerca aunque muchas veces no es determinante. "Todo depende de si aparecen organismos oficiales como la Anses con venta de bonos para intentar bajar el dólar MEP", indicó un analista que pidió mantener el anonimato.
Por otra parte, en el mercado destacaron la noticia de que Corte Suprema de EEUU aceptaría revisar el próximo viernes una de las disputas entre la Argentina y los fondos buitre. "A pesar de que la Corte revisa sólo una mínima fracción de las miles de peticiones que recibe cada año, hay razones para concluir que le está dando una seria consideración al reclamo de la Argentina", publicó la revista Forbes.
"Lo trascendido sobre la justicia estadounidense es un buen mensaje para los ahorristas pequeños debido a que esto impactó en el precio de los títulos públicos", destacó José Quiroga, analista de la sociedad de bolsa Aeromar. En este sentido agregó que "no hay euforia con los bonos en donde por ejemplo el Boden 2015 viene registrando precios acorde a lo previsto".
En la rueda del martes y en la de ayer los precios de los títulos públicos nominados en dólares fueron perdiendo fuerza respectó a las jornadas anteriores aunque mantienen los valores esperados en el recinto. El Bonar 2017 descendió 0,8% y el Discount en dólares 1,1%; mientras que el Par en pesos avanzó 1,3% y el Boden 2015 0,1%. Por último los cupones finalizaron con caídas de hasta 0,9% como lo fue el caso del nominado en dólares.
Dejá tu comentario