El índice Merval tuvo una jornada apática con rangos de fluctuación muy acotados. En un principio el panel líder operó en alza pero después de la mitad de la rueda revirtió su tendencia para finalizar con una baja de 0,3% a 5.375,09 unidades.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Luego de la pausa de las primeras ruedas del año, los activos domésticos, al igual que sucede con Wall Street, están intentando reanudar la senda alcista, más allá de que los inversores reconocen que es saludable un respiro tras los excelentes retornos del año 2013.
Es por ello que dicho comportamiento de ¨stop-and-go¨ de las plazas financieras "no está sorprendiendo a los inversores ya que se proyectaba esa dinámica, más allá de que las perspectivas para el año para los activos de riesgo globales siguen siendo positivas", destacó el economista Gustavo Ber.
La jornada más tranquila en el mercado cambiario con un dólar oficial que cerró a $ 6,635 y el blue a $ 10,80 ayudó para que la bolsa porteña mantuviera su operatoria sin sobresaltos. Entre las acciones con mayores pérdidas estuvieron Comercial del Plata con 3,4%; Indupa 3,1% y Galicia 2,2%. Por el contrario las acciones que más subieron fueron Tenaris 4,2%; Petrobrás Argentina 3,3% y Aluar 2,3%.
Por su parte, los títulos públicos mostraron un tono más expectante respecto a la marcha del clima externo debido a que hoy se conocerá un dato clave sobre empleo en EEUU que puede ser determinante para la continuidad de los estímulos de la Fed.
Entre los títulos públicos el Bonar 2017 avanzó 0,1% y el Boden 2015 1,5%; mientras que el Discount en pesos cayó 0,6% y el Par en dólares 1,3%. El volumen de operaciones volvió a ser escaso y esto ayudó a que las bajas no tuvieran sustento. La actividad, presumen en el mercado se mantendrá así hasta finales de febrero, cuando termine la temporada de vacaciones.
Dejá tu comentario