La inflación volvió a acelerarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En junio, superó nuevamente el 2% impulsada por los aumentos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas.
La inflación se aceleró en CABA: fue del 2,1% en junio y acumuló 15,3% en el primer semestre
Tras la ralentización de la suba de precios de mayo, el IPC porteño volvió a superar el 2%. Impactaron los aumentos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas.
-
El "think tank" de la banca internacional destacó los logros fiscales, monetarios e inflacionarios de la Argentina, pero exigieron reformas
-
El BCU define el rumbo de las tasas en medio de reclamos empresarios y con la inflación a la baja

La inflación volvió a superar el 2% en CABA y da pistas de cara al dato del INDEC.
El Instituto de Estadística porteño informó que el mes pasado el índice de precios al consumidor de la ciudad (IPCBA) alcanzó el 2,1%. Así, no logró sostener la considerable desaceleración experimentada en mayo, cuando había bajado al 1,6%.
De esta manera, la inflación porteña acumuló 15,3% en el primer semestre y 44,5% interanual.
El IPCBA es seguido con atención como primer termómetro previo a la publicación del IPC Nacional del INDEC, que en esta oportunidad se difundirá el próximo lunes 14. Los consultores ya descontaban un rebote de la inflación en junio (en mayo el INDEC midió 1,5%) hasta un nivel cercano al 2% y, más allá de que utilizan canastas distintas, el índice porteño parece venir a ratificarlo.
El informe del organismo estadístico porteño refleja una aceleración tanto en los precios de los bienes como en los de los servicios. Los primeros pasaron del 0,8% en mayo al 1,4% en junio y los segundos se aceleraron del 2% al 2,6%.
La principal barrera de contención volvió a provenir de los precios estacionales, que en junio subieron solo 1,2% en CABA, casi un punto por debajo del índice general. Si bien hubo un incremento considerable en pasajes aéreos y paquetes turísticos, eso fue compensado por la baja nominal en verduras, tubérculos y legumbres, del 1,4%.
En cambio, los precios regulados treparon 2,4% impulsados por los aumentos en las cuotas de las prepagas y en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, los ajustes en los aranceles de los colegios privados (de nivel inicial, primario y secundario) y en las tarifas de luz.
Finalmente, el capítulo Resto IPCBA (un proxy de la inflación núcleo) subió 2,2% el mes pasado.
Inflación de CABA: los precios que más subieron en junio
El rubro con mayores incrementos fue "Seguros y servicios financieros" (3,5%), seguido por "Transporte" y "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (3,1%). En el primer rubro se destacaron las subas en servicios financieros (7,3%); en Transporte, las de pasajes aéreos (7,8%), colectivos y micros (4%) y trenes y subte (4,4%); y en Vivienda, las de alquileres (3%), mantenimiento (3,7%) y luz (2,5%).
Los rubros "Bebidas con alcohol y tabaco" y "Recreación y cultura" aumentaron 2,9%; y "Salud" y "Educación", 2,6%.
Los "Alimentos y bebidas no alcohólicas" subieron 1,6%, es decir, por debajo del índice general. Sin embargo, hubo cierta disparidad al interior del rubro: mientras las verduras bajaron 1,4% nominal, los Aceites, mantecas y otras grasas aumentaron 3,1%; Pan y cereales, 2,4%; Azúcar, repostería y postres, 2,2%; Frutas, 1,9%; y Carnes y derivados, 1,8%.
Dejá tu comentario