Las bolsas del mundo cayeron hasta 1,2% tras euforia por Fed
-
Milei envía al equipo económico a Washington: dólar, FMI e instrucciones para abandonar el "crawling peg"
-
Mercado Pago: ¿cómo retirar el dinero de la aplicación?

Todos los sectores en Wall Street terminaron en números rojos, entre los que destacaron el energético (-1,37 %), el tecnológico (-0,82 %), el financiero (-0,73 %), el industrial (-0,72 %) y el de materias primas (-0,61 %).
Goldman Sachs (-1,72 %) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Apple (-1,67 %), Procter & Gamble (-1,38 %), 3M (-1,37 %), Caterpillar (-1,27 %), Travelers (-1,22 %), American Express (-1,21 %) y Cisco Systems (-1,01 %).
También bajaron más de medio punto porcentual Intel (-0,96 %), Visa (-0,95 %), Chevron (-0,76 %), Home Depot (-0,75 %), IBM (-0,72 %) o Microsoft (-0,67 %) mientras que solo cerraron al alza Verizon (0,44 %), Pfizer (0,38 %) y Walmart (0,11 %).
En tanto, las principales bolsas europeas cerraron a la baja o estables, poniendo fin al entusiasmo que generó la decisión de la Fed de mantener sin cambios su política monetaria.
En Londres, el FTSE-100 de los principales valores cerró casi estable, -0,03% . El CAC 40 de París terminó perdiendo 0,5%, mientras que el Dax de Fráncfort cedió 0,44% a 10.626,97 puntos. La Bolsa de Madrid cerró en cambio perdiendo 1,25%, marcada por una fuerte caída de valores bancarios por una toma de beneficios de los inversores.
Los repuntes comenzaron después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles el entorno de bajas tasas de interés que ha ayudado a apuntalar al mercado bursátil después de la crisis financiera global del 2008.
La Fed también proyectó un aumento menos agresivo de las tasas de interés el próximo año y en el 2018, lo que avivó las expectativas de que los rendimientos de los bonos se mantendrán bajos en el futuro cercano.
Tokio
La bolsa de Tokio cerró este viernes con un retroceso de 0,32%, debido al fortalecimiento del yen que podría perjudicar los beneficios de los exportadores nipones.
El índice Nikkei de los 225 principales valores retrocedió 53,60 puntos, hasta los 16.754,02 puntos.
Dejá tu comentario