Oposición renovará la ofensiva por inflación
-
Inflación: qué prevé el Gobierno y el mercado tras la fuerte desaceleración de mayo
-
Trump, de la guerra de aranceles a la guerra de verdad y los nuevos riesgos de inflación

Roberto Lavagna
Quienes más aprovecharán los dichos de Redrado serán Lavagna y su multifacético compañero de fórmula, el radical Gerardo Morales. Hoy se presentarán en los tribunales federales de Comodoro Py para ampliar la denuncia penal que ya presentaron con Guillermo Moreno y sus « chicas» del INDEC por la supuesta manipulación de índices y violación del secreto estadístico.
Como no podían dejar pasar el fin de semana sin aprovechar semejante situación, el sábado pasado ya organizaron una batucada frente a las puertas del organismo con firma de compromiso incluida para garantizar el nuevo escándalo judicial de hoy.
En las campañas, el problema con los números que complican la economía, como en este caso la inflación reconocida por Redrado, no es sólo que existan o se verifiquen en las góndolas, sino que algún referente del área termine reconociéndolos. Los datos que reflejan una aceleración de la inflación en el peor momento político para la candidatura de Cristina de Kirchner existen, las maniobras en el INDEC para ocultarlos están siendo investigadas hasta en la Justicia; pero además existe un comparativo demoledor: la inflación en las provincias que llega a cuadruplicar los números que reciben los porteños y el conurbano cada mes del INDEC.
No perdió la oportunidad de subirse al nuevo hit de campaña instalado definitivamente desde el Banco Central, el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá, menos medido aún: «La descarada suba de precios que se comprueba en las góndolas de todos los supermercados del país es la mejor definición de la escalada inflacionaria que cada hogar vive como un impuesto a los pobres y que sirve para solventar el plan prebendario y la campaña electoral de la primera dama».
Dejá tu comentario