12 de diciembre 2024 - 14:56

Paolo Rocca le pidió al Estado "nivelar la cancha"

El empresario elogió todo lo hecho por el Gobierno hasta el momento. Dijo que la industria está en condiciones de competir, pero pidió “nivelar la cancha”. Sus reclamos pasan por la presión impositiva, la litigiosidad laboral y la necesidad de infraestructura. Demandó tener diálogo con las autoridades.

Paolo Rocca analizó los desafíos de la industria argentina y el Gobierno de Javier Milei de cara al futuro.

Paolo Rocca analizó los desafíos de la industria argentina y el Gobierno de Javier Milei de cara al futuro.

@JoseLAmmaturo / X

“Se hizo mucho”, “cumplió con sus promesas”, “es importante la baja de la inflación”, son algunos de los comentarios de los empresarios pymes sobre los resultados de la política económica oficial. Se efectuaron este jueves en el marco del seminario ProPymes, que aglutina a más de 1.100 empresas que forman parte de la cadena de proveedores y clientes de Techint.

Como contrapartida, también se escuchó el temor que genera la apertura de las importaciones –en particular por la competencia china–. “Bajar el costo argentino, la baja de impuestos, que es el primer Gobierno que lo plantea y no piensa en la devaluación. Lo que sí veo con una gran preocupación es la diferencia de tiempos en lo que lleva esa baja de impuestos, sobre todo porque también depende de otros actores en el medio, como la importación, en el corto plazo de China, que puede hacer un daño irreversible en gran parte de la industria” sintetizó el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca,

El dirigente empresario no dejó de resaltar en su discurso y reconocer su asombro por lo hecho. También señaló que la industria no teme competir ni con Europa ni con los Estados Unidos, aunque sí con China “porque juega otro partido, con una intervención del Estado en la economía enorme”.

En ningún momento Rocca habló de “atraso cambiario”, pero quedó claro el temor existente a que los tiempos no acompañen para que la industria pueda competir en igualdad de condiciones.

El pedido que hizo el dirigente fue que el Gobierno “nivele la cancha” para impulsar el desarrollo de la industria argentina. Esto requiere que el Gobierno aligere la "sobrecarga impositiva" sobre el sector formal y, también se ataque la litigiosidad laboral. "Argentina tiene entre 10 y 20 veces los conflictos de otros países”.

También precisó que "Tenemos un contenido impositivo muy fuerte, superior al de resto de nuestros competidores, 32%". Y agregó: "Creemos que frente a nuestros competidores estamos muy sobrecargados de impuestos. Algunos de estos impuestos no están en ningún lugar: ingresos brutos, impuesto al cheque, los impuestos provinciales/municipales, son algo que crea una diferencia muy importante", sentenció.

Desde ya, y más en el corto plazo, pidió "eliminación de las restricciones cambiarias". Refiriéndose al proceso, el dirigente empresario sostuvo que "Lo tenemos que ver no como una amenaza, sino más como una oportunidad". Destacó que "La industria quiere ser parte de este proceso de reset de redefinición de la argentina. Nosotros queremos ser protagonistas".

El protagonismo que pidió Rocca exige, según su visión, esfuerzos de ambos lados del mostrador. "Tenemos que reducir precio de nuestros productos, tenemos que pedir a nuestro proveedor su eficiencia, tenemos que entrar en este proceso de transformación de la Argentina queriendo ser protagonista y no víctimas de un proceso del cual no tenemos que sentirnos extraños", detalló sobre el rol de la industria nacional y, en este sentido, remarcó que el grupo Techint invirtió u$s1.400 millones durante 2024.

paolo rocca.jpg

Salida del cepo

Rocca, uno de los empresarios más importantes formuló estos pedidos en una conversación que mantuvo con el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Este funcionario recordó que el presidente Javier Milei anunció que el cepo se eliminará el año que viene.

Aclaró que, mientras tanto, "estamos saliendo del cepo capa a capa" es decir se van liberando diferentes trabas y señaló que “hoy las importaciones se pagan a 30 días y estamos trabajando para ver si es posible permitir efectuar un anticipo a los proveedores”.

Durante más de una hora, el CEO del grupo Techint analizó la realidad de la industria nacional y los cambios llevados a cabo por la administración libertaria en el marco de la 23° edición del seminario ProPymes.

El empresario enumeró los logros de la gestión remarcando la importancia del equilibrio fiscal y la reducción de la inflación. Se refirió al "Achicamiento del Estado, la eliminación de un déficit financiero, la reducción de la inflación, el sinceramiento o normalización de algunos de los precios claves en la economía, los precios de la tarifa - la energía se van acercando a la racionalidad de reflejar su costo -, la desregulación, ley bases, la eliminación de muchas reglas que en definitiva frenan la actividad económica. Para mí ha sido un resultado extraordinario que ha superado las expectativas de muchos", detalló Rocca.

Estas palabras reflejaron el sentir de la mayoría de los asistentes. Es más, al finalizar las exposiciones de Lavigne y Rocca, un experimentado empresario tomó el micrófono para enfatizar “que es mucho lo que hizo este Gobierno en un año, no le pidamos tanto, tengamos paciencia”.

En tanto, otro importante empresario, manifestó su preocupación por el tema de los tiempos. Valora las iniciativas de reforma tributaria y laboral, pero estima que sus efectos “con suerte se podrán sentir en 3 años, casi al fin del mandato del gobierno de Milei”.

Razón no le falta pues, iniciativas tan controvertidas como reformas impositivas y laboral sería difícil que prosperen con esta composición del Parlamento y menos aún en un año electoral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar