24 de julio 2007 - 00:00

Para Moreno, precios sólo aumentaron 6% en el año

NéstorKirchner,MiguelPeirano yGuillermoMorenoencabezaronayer lareunión conlos representantesde lasprincipalescadenas desupermercados.
Néstor Kirchner, Miguel Peirano y Guillermo Moreno encabezaron ayer la reunión con los representantes de las principales cadenas de supermercados.
Tras mantener una reunión con las principales cadenas supermercadistas en la Casa Rosada, ayer el gobierno anunció la renovación del acuerdo de precios (de octubre 2006) hasta diciembre. Si bien los empresarios se comprometieron a mantener hasta fin de año los precios de la totalidad de los productos que comercializan, si hay incrementos por parte de los proveedores podrán trasladarlos a las góndolas.

«El compromiso de las cadenas es que, si no hay aumento de sus proveedores, tampoco lo habrá en éstos, garantizando los márgenes de estabilidad», sostuvo Moreno.

Más allá de este convenio, el secretario de Comercio señaló la existencia de incrementos, aunque hizo hincapié en que «fueron acotados, en torno a 6% en el año». «La economía en general se está moviendo en torno a una pauta de 6% en el año», sostuvo.

«De acuerdo con la manera en que fueron establecidos los acuerdos es como se van dando los aumentos», explicó Moreno. En ese sentido, el funcionario puntualizó que «en lácteos el incremento fue de 2%, mientras que en medicamentos ya hemos dado entre 2% y 3%».

Sería muy útil conocer dónde realiza sus compras el secretario de Comercio para que las familias optimicen el gasto doméstico, comentaban, irónicamente, entre sí, los empresarios mientras escuchaban al funcionario.

  • Incómodos

    Si hubo una pregunta que incomodó a Moreno y a los propios supermercadistas fue cuando un periodista cuestionó que, por ejemplo, el precio del queso cremoso había aumentado 30%. Allí Moreno le pasó el micrófono al titular de la cadena mencionada (Disco) que argumentó que la culpa era la suba del precio internacional de los lácteos.

    Continuó Moreno diciendo que los mismos márgenes de aumento podrán registrarse en «electrodomésticos, bodegas y perfumerías», aunque «las nuevas listas deben tener el beneplácito de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Economía». Es por ello que el funcionario reiteró que los supermercadistas podrán trasladar los incrementos que reciban de sus proveedores a la venta final, porque «no existe una política de congelamiento de precios, dado que no es parte de nuestra política de desarrollo».

    «Durante todo el año ha habidosubas de precios, pero ciertamente muy acotadas. La política de acuerdos firmada contempla que puede haber aumentos.»

  • Insistencia

    «El compromiso es de estabilidad entre márgenes que aguas arriba es de 6%», insistió Moreno durante la rueda de prensa. Por lo tanto, se preocupó por recalcar: «Hasta el 10 de diciembre se mantendrá la estabilidad de precios que estamos siguiendo desde que implementamos esta política que es muy exitosa».

    «Este es el mecanismo de control que está dando buenos resultados», sostuvo el secretario, rodeado del ministro Miguel Peirano y los representantes de los supermercados.

    Para el ministro de Economía, la política de precios tiene como objetivo «preservar lineamientos económicos que han permitido que la economía registre una tasa de crecimiento muy elevada».

    «Una recuperación del empleo muy significativa va acompañada de la necesidad de acuerdos de precios que permitan limitar el impacto de una demanda tan elevada, y la oferta se va expandiendo», agregó el titular del Palacio de Hacienda.

    Del encuentro participaron el presidente Néstor Kirchner, además de Peirano y Moreno, mientras que del lado empresarial estuvieron Alejandro Vivanco (Coto), Stefan Krause (Jumbo), Daniel Fernández (Carrefour), Hernán Pozo Ardizzi (LeaderPrice), Diego Arluna (Best) y Juan Carlos Pasco Martínez, en representación de la Asociación de Supermercados Unidos.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar