Según una encuesta realizada por la consultora Andersen en el Congreso Mundial de Energía que termina hoy en Buenos Aires, para 66% de los empresarios de esta actividad la seguridad física del suministro de petróleo y gas debería incrementarse significativamente durante los próximos meses. La encuesta se realizó sobre 200 casos e incluyó a presidentes, gerentes ejecutivos y directores generales de empresas de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, América latina y Africa.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El 65% de los ejecutivos afirmó que los precios del crudo no subirán en el corto plazo con relación a los precios actuales, 67% estima que su volatilidad será mayor en los próximos doce meses con respecto al año pasado y 75%, que hay menores oportunidades de exploración y desarrollo en Medio Oriente. Sin embargo, 51% consideró que la demanda de petróleo subirá más de 1,2% sobre el promedio anual del período 1990-2000.
Según los empresarios, la reducción de los costos de exploración y producción junto con las economías de escala que se puedan alcanzar sobre la base de alianzas estratégicas son los factores más relevantes para alcanzar un mayor crecimiento y rentabilidad. Al respecto, 55% de los empresarios sostuvo que habrá una mayor consolidación en la industria en los próximos tres años en relación con el período 1998-2001.
• Coincidencia
Otro aspecto que se destaca es la coincidencia de que la disponibilidad del capital para nuevos proyectos será menor en los próximos doce meses. El 77% cree que sus empresas deberán mejorar la tasa de productividad y desarrollar avances significativos en tecnología para disminuir sus costos.
Cuando fueron consultados acerca de la industria de electricidad, 79% opinó que la concentración en el próximo año será mayor que la acontecida en el período 1998-2001.
El 65% de los encuestados reconoció el surgimiento de un pequeño grupo de «superempresas» que dominarán el mercado. El 74% respondió que habrá mayor competencia en el mercado mayorista de electricidad de América latina, mientras que 64% afirmó que sucederá lo mismo en Europa. A su vez, 60% sostuvo que la influencia de los entes reguladores crecerá en los mercados liberalizados.
Dejá tu comentario