Starlink es una de las alternativas más buscadas en Argentina para acceder a internet de alta velocidad en zonas donde la fibra óptica o las redes tradicionales todavía no llegan. El servicio satelital de SpaceX, la empresa de Elon Musk, se instaló en el país en 2024 y en pocos meses sumó miles de suscriptores, desde familias en áreas rurales hasta usuarios que buscan una conexión estable durante viajes o estadías temporales.
La nueva medida de Starlink en Argentina que preocupa a todos los usuarios
La actualización apunta a eliminar la flexibilidad de activar y suspender la conexión sin costo adicional, una de las ventajas más valoradas por los clientes.
-
Starlink confirmó cuáles son los celulares compatibles con el servicio en Argentina
-
Starlink en Argentina: cuáles serán los planes de conexión disponibles en octubre 2025
La nueva función limita la velocidad de internet durante la pausa y obliga a pagar para mantener la prioridad en la red.
Sin embargo, ese entusiasmo ahora convive con cierta preocupación, ya que la compañía anunció una modificación clave en la forma de administrar las cuentas. Antes, podías pausarlo de forma gratuita, una opción pensada para quienes no necesitaban mantener la antena activa todo el tiempo; pero, ahora, pasará a ser un esquema pago, bajo una medida llamada “modo espera” o "Standby Mode".
¿Qué es el "modo espera" en Starlink?
El "modo espera" una nueva modalidad que reemplaza a la antigua pausa gratuita. Antes, los clientes podían suspender la facturación en cualquier momento: la antena quedaba inactiva y no consumía datos, pero permanecía lista para reactivarse en cualquier momento. Ese sistema era particularmente útil para quienes usaban Starlink en casas de fin de semana, alquileres temporarios o viajes.
Con la nueva actualización, este servicio establece un cargo fijo para mantener la cuenta vinculada a la red. Aunque la conexión no funciona en toda su capacidad, la antena sigue recibiendo actualizaciones de software y conserva un acceso mínimo a internet. De esta manera, los equipos no quedan en desuso y los usuarios pueden reactivar el plan completo sin demoras ni trámites extra.
SpaceX justifica esta medida como una forma de optimizar su infraestructura, ya que al liberar espacio en zonas saturadas y garantizar que las cuentas sigan contribuyendo a los costos de mantenimiento, la empresa busca un modelo más sustentable.
Aun así, para los clientes la novedad representa un giro drástico, porque de una flexibilidad total y gratuita pasaron a una suscripción reducida que, en la práctica, agrega un gasto extra cada mes. La medida comenzó a implementarse a nivel global y en breve llegará a nuestro país.
¿Cuánto costará pausar el servicio de Starlink?
El costo del "Standby Mode" será de 5 dólares mensuales, una cifra que puede parecer baja en otros países, pero que en Argentina se multiplica por el impacto del tipo de cambio y las cargas impositivas. En términos concretos, significa pagar alrededor de 60 dólares al año por un servicio que no se está utilizando en su totalidad.
Durante el "modo espera", la conexión queda limitada a una velocidad de 0,5 Mbps, lo suficiente para enviar y recibir mensajes de texto, consultar correos electrónicos o realizar llamadas a través de Wi-Fi de baja calidad. Es decir, no permite usar plataformas de streaming, jugar online ni descargar archivos pesados.
Para quienes decidan no abonar el costo fijo, la alternativa será cancelar la cuenta. El problema es que esta opción implica perder la prioridad en la red y, en zonas saturadas como el AMBA o ciertas áreas del interior del país, puede significar quedarse sin posibilidad de reconexión.
Dejá tu comentario