Dentro de las piezas clave de un vehículo, la correa de distribución suele ser una de las más ignoradas, aunque de ella depende el buen funcionamiento del motor. No reemplazarla a tiempo puede transformar un viaje común en un problema mecánico muy costoso.
Autos: cada cuánto se recomienda cambiar la correa de distribución para cuidar el motor
No reemplazarla a tiempo puede transformar un viaje común en un problema mecánico muy costoso.
-
El gigante chino que vuelve a la Argentina con una fuerte apuesta por la movilidad sustentable
-
Los 10 modelos con caja automática más baratos de septiembre en la Argentina

La correa de distribución, pieza fundamental del motor
¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar la correa de distribución?
No existe un número exacto. Todo depende del tipo de motor, el modelo del auto, el uso cotidiano y hasta las condiciones climáticas en las que circula. Mientras algunos fabricantes recomiendan hacerlo entre los 60.000 y 90.000 km, otros estiran el plazo hasta los 120.000 km. Por eso, lo más seguro es siempre consultar el manual o a un mecánico especializado en tu vehículo.
La correa de distribución tiene la función de sincronizar válvulas y pistones. Si se corta o se desajusta, el daño puede ser catastrófico: válvulas dobladas, motor fuera de servicio y reparaciones que cuestan varias veces más que un cambio preventivo.
El desgaste se acelera con el tránsito urbano, las temperaturas extremas y la falta de mantenimiento en tensores y poleas. En autos usados, lo más recomendable es cambiarla de inmediato si no hay registros claros del último recambio.
El consejo final: no confiar en mitos. Seguir las indicaciones oficiales es la única forma de evitar quedarte a pie en el peor momento.
- Temas
- Industria automotriz
Dejá tu comentario