Se frenó la disparada del dólar: cayó cinco centavos a $ 15,75 (mayorista se hundió 18 centavos)
-
Cuenta DNI: este es el beneficio que podrás aprovechar únicamente en vacaciones de invierno
-
El consumo pierde impulso pese a las cuotas sin interés: ¿qué se espera para la segunda mitad del año?

Los analistas, no obstante, esperan que estas monedas sigan registrando operaciones volátiles mientras los inversionistas tratan de descifrar las políticas que Trump podría desarrollar luego de que tome posesión en enero.
Durante su campaña, Trump se comprometió a revocar o modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que abarca México, Estados Unidos y Canadá y a construir un muro en la frontera con México para frenar el paso de inmigrantes indocumentados.
Es por esto que, tras la victoria del republicano, el peso mexicano perdió alrededor de un 10% (en las dos últimas ruedas revirtió levemente esta tendencia) y el real cedió un 5% en ese mismo período.
En el ámbito local, los operadores además se mantuvieron expectantes por la nueva licitación de Lebac, donde el Banco Central sorprendió al mercado al reducir otra vez medio punto porcentual la tasa de Lebac a 35 días, que quedó en el 25,75% anual.
Se estimaba que el BCRA mantuviera los rendimientos a raíz de la fuerte depreciación del peso contra el dólar registrada desde el martes pasado.
En este contexto, el volumen operado se incrementó un 30,3% a u$s 400 millones.
Desde Puente, consideraron que, con un tipo de cambio por encima de los $ 15,50, es atractivo aumentar posiciones en pesos y recomendaron para ello las inversiones en estas letras. "La tasa se mantendría en 26,25%, dada la persistencia inflacionaria y el objetivo del Banco Central de anclar las expectativas para 2017, que se ubican por encima del objetivo de 1,5%", explicaron previo al cierre de la licitación.
En tanto, el blue bajó cinco centavos a $ 15,85, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" cedió 16 centavos a $ 15,61, mientras que el dólar Bolsa cayó 18 centavos a $ 15,54.
En el mercado a futuros Rofex, donde se operaron a u$s 630 millones, el 50% en "roll- over" de noviembre ($ 15,64) y diciembre ($ 16), con una tasa implícita del 27,1%. El plazo más largo operado fue agosto, que cerró a $ 18,40 con una tasa implícita del 23,6%.
Por último, las reservas del Banco Central cayeron u$s 31 millones hasta los u$s 37.902 millones.
Dejá tu comentario