Se oficializó el fin de la doble indemnización
-
El precio de una exportación clave de Argentina tocó su valor más bajo en 15 años
-
Preocupación en las SGR sobre las fuentes de financiamiento del aumento votado por los senadores

El responsable de la cartera laboral diferenció el contexto de país en que se creó la medida con la actual situación argentina y descartó que la medida pueda provocar despidos masivos.
"El contexto que atraviesa la Argentina no permite imaginar ese escenario", afirmó Tomada, y agregó que "los empresarios han señalado que lo que necesitaban para crear más empleo era aclarar este tema de la doble indemnización, por lo que esperamos que tengan el comportamiento que han manifestado".
Además, sostuvo que "la actual indemnización simple es superior en términos reales a la protección económica que había en 2002 con la doble".
"En una etapa donde no asistimos al ajuste, recordemos esa etapa donde los despidos eran masivos y permanentes; ya no es así, ahora 95 por ciento de los empleadores presuponen mantenimiento o incremento del personal; esa es la perspectiva", agregó.
Remarcó que el "crecimiento económico con inclusión social no muestra ningún índice de que pueda detenerse" y que la desocupación mantendrá la tendencia al descenso".
"La desocupación va a continuar descendiendo, la creación de puestos de trabajo se seguirá manteniendo y para estos meses dará un nuevo crecimiento del empleo", acotó Tomada.
Dejá tu comentario