La fiebre en los niños puede generar preocupación en los padres, aunque en la mayoría de los casos es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones. Los pediatras explican que la fiebre activa las defensas del organismo, pero requiere atención para evitar complicaciones y mantener al niño hidratado y cómodo.
Este es el kit de fiebre que tenés que tener en tu casa si tenés hijos, según una pediatra
Ante la suba de temperatura corporal en los más chicos, se recomienda tener a mano ciertas cosas necesarias para una mayor practicidad.
-
No, no es cierto que hay que sacar los pañales con la llegada del calor
-
Qué es el método BLW y por qué lo recomiendan cada vez más pediatras
Esto es lo que necesitás tener a mano, en casos de fiebre en los más pequeños.
La temperatura corporal en los niños varía según la edad, la actividad y el momento del día. En los bebés, una temperatura rectal de 38°C o más se considera fiebre. En niños mayores, la medición en la boca, el oído o la sien también indica fiebre a partir de los 38°C. Las mediciones en la axila pueden mostrar valores más bajos, por lo que se recomienda usar un termómetro digital para mayor precisión.
A partir de qué temperatura se considera que un chico tiene fiebre
Los bebés menores de 3 meses con una temperatura rectal de 38°C o más deben recibir atención médica inmediata, incluso si no presentan otros síntomas. En niños de 3 a 6 meses, una fiebre de 38.3°C o superior justifica una consulta con el pediatra. Para los mayores de 6 meses, una temperatura de 39.4°C o más puede indicar una infección o deshidratación que requiere evaluación profesional.
Las convulsiones febriles pueden ocurrir en niños de 6 meses a 5 años durante los primeros momentos de fiebre alta. Aunque suelen ser breves y no causan daño permanente, se recomienda informar al pediatra si el niño experimenta este tipo de episodio. En casos donde la convulsión dure más de 15 minutos o el niño tenga dificultad para respirar, se debe llamar a emergencias de inmediato.
Cómo actuar ante la aparición de fiebre
Ante la fiebre, los padres deben mantener la calma y tomar medidas para aliviar las molestias del niño. Las acciones clave incluyen:
-
Hidratación constante: Ofrecer agua, infusiones o caldos para evitar la deshidratación.
Ropa ligera: Vestir al niño con prendas frescas y usar una manta liviana si siente escalofríos.
Medicamentos: Administrar paracetamol o ibuprofeno en las dosis adecuadas según la edad y el peso. Nunca se debe usar aspirina en niños con fiebre.
Descanso: Permitir que el niño duerma lo necesario para favorecer su recuperación.
Monitoreo: Observar la evolución de la fiebre y consultar al pediatra si persiste más de dos días o si aparecen síntomas graves como erupciones, confusión o dificultad para respirar.
El kit de fiebre que no puede faltar en tu casa
Un kit básico de fiebre debe incluir los siguientes elementos esenciales:
-
Termómetro digital: Para medir la temperatura con precisión.
Paracetamol e ibuprofeno en presentaciones pediátricas: Con las dosis adecuadas según la edad y el peso del niño.
Jeringa dosificadora o vaso medidor: Para administrar los medicamentos en la cantidad exacta.
Soluciones de rehidratación oral: Para prevenir la deshidratación en casos de vómitos o diarrea.
Sueros o supositorios: Útiles cuando el niño no tolera los medicamentos por vía oral.
Cuaderno o registro: Para anotar las horas en que se administran los medicamentos y controlar la evolución de la fiebre.
Toallas y paños húmedos: Para aplicar compresas tibias y ayudar a bajar la temperatura corporal si es necesario.
- Temas
- familia





Dejá tu comentario