SUBE: el requisito para no pagar hasta $430 más el boleto de colectivo en AMBA

A partir de febrero, el boleto aumentará hasta $270 para el valor mínimo del colectivo y $130 para el tren. Las personas sin el plástico registrado a su nombre, abonarán una tarifa diferencial de hasta $430.

Desde febrero, las personas sin el plástico registrado a su nombre, abonarán una tarifa diferencial de hasta $430.

Desde febrero, las personas sin el plástico registrado a su nombre, abonarán una tarifa diferencial de hasta $430.

Ministerio de Transporte Nación

El Gobierno anunció este viernes a través de la Resolución 1/2024 publicada en el Boletín Oficial, la apertura de la instancia de participación ciudadana con el objetivo de modificar los precios del boleto de trenes y colectivos y poner en vigencia el cuadro tarifario en AMBA a partir de febrero.

En ese sentido, indicaron que presentará pedido de aumento hasta $270 para el valor mínimo del boleto de colectivo y de $130 para el de tren. De esta manera, si un pasajero no cuenta con el plástico para viajar registrado a su nombre, tendrá que pagar una tarifa diferencial de hasta $430.

SUBE: cuál es el requisito para no pagar la tarifa diferencial

sube.jpeg
A partir de febrero, el boleto aumentará hasta $270 para el valor mínimo del colectivo y $130 para el tren.

A partir de febrero, el boleto aumentará hasta $270 para el valor mínimo del colectivo y $130 para el tren.

Para acceder a descuentos y beneficios, las personas que utilizan el transporte público pueden registrar la tarjeta SUBE de manera rápida y gratis para conseguirlo.

El trámite para cumplir con este único requisito que permite que no abones la tarifa diferencial se realiza a través de la página web del sistema de la Tarjeta SUBE. Los pasos que hay que seguir son los siguientes:

  • Ingresar a la página oficial de la Tarjeta SUBE.
  • Elegir la opción “Ingresá a tu cuenta” y luego “Registrate ahora”.
  • Completar el formulario con los datos personales e ingresar el número de tarjeta SUBE.
  • Finalmente, crear la “Clave SUBE” de 4 dígitos.

Tarjeta SUBE: cómo tramitar la Tarifa Social ANSES

Tras el aumento en el transporte público, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que aquellos que tengan Tarifa Social tienen el beneficio con la tarjeta SUBE, ya que se les ofrece un descuento del 55% en viajes para subtes, trenes y colectivos.

Para tramitar la Tarifa Social hay que seguir los siguientes pasos:

  • En el apartado "Programas y beneficios" de Mi ANSES crear un PIN SUBE.
  • Registrar la tarjeta de forma virtual o en un Centro de Atención SUBE.
  • Aplicar el beneficio apoyando la tarjeta en la App Carga SUBE o en una Terminal Automática.

Con esto, el descuento del 55% se hace de manera automática al momento de viajar. No es necesario presentar ninguna documentación cuando se realice el viaje. Las personas que sean titulares de las siguientes prestaciones pueden pedir la tarifa social:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación por Embarazo (AUE).
  • Becas Progresar.
  • Jubilados y pensionados.
  • Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Personal de casas particulares.
  • Monotributo Social.
  • Prestación por Desempleo.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Pensiones No Contributivas por invalidez.
  • Pensiones No Contributivas para madres de 7 hijos.
  • Potenciar Trabajo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar