Wall St. cerró con leve alza previo a datos de empresas
-
El estancamiento en la desaceleración de la inflación complica la recuperación del consumo
-
Los salarios registrados le ganaron a la inflación en enero, pero siguen sin recuperar todo lo perdido en la era Milei

Los mercados parecían tranquilizados por la situación de Turquía, donde el presidente Recep Tayyip Erdogan sofocó durante el fin de semana una tentativa de golpe de estado militar.
Pero "eso ocurrió muy poco después de los trágicos acontecimientos de la semana pasada en Niza, lo cual incrementó las tensiones geopolíticas", señalaron los analistas de Accendo Markets en una nota de coyuntura.
La nota se refería al atentado cometido el 14 de julio por un conductor tunecino que embistió con un camión de 19 toneladas a la multitud que participaba en las celebraciones de la fiesta nacional francesa en esa ciudad de la Costa Azul, matando a 84 personas e hiriendo a unas 300.
Tokio
La Bolsa de Tokio no operó por el festejo nacional del Día del Mar (Umi no hi), en el que Japón muestra su admiración por los mares y océanos.
El viernes, la Bolsa de Valores de Tokio cerró sus operaciones con un alza de 111,96 puntos, (0,68%), hasta situarse en los 16.497,85 puntos.
Por su parte, las acciones chinas cerraron en baja luego de que los papeles ligados al sector de bienes raíces y de la construcción se debilitaron por unos datos que mostraron una desaceleración en el aumento del precio de las casas en junio.
El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 0,4%, a 3.262,02 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 0,4%, a 3.043,56 unidades.
Dejá tu comentario