El radicalismo de Juntos por el Cambio intenta evitar grietas en la sociedad política. Las broncas y rencores de quienes apoyaron la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta se van disipando a medida que toman distancia las PASO en la coalición opositora, pero al mismo tiempo la candidatura de Patricia Bullrich no parece lograr los apoyos internos que se esperan. Es más, un sector del radicalismo invita a no votar a la postulante que, en una elección general necesita sumar los votos que obtuvo Larreta.
Se agrieta JxC con UCR, que desata polémica por candidata a presidente
Radicales debaten por aval pero se espera comunicado de unidad para respaldar a la finalista de las PASO. Confusión por declaraciones de Juventud.
-
Se agita la interna de la UCR de Catamarca por el debate sobre una alianza con LLA
-
El Gobierno recibe a diputados dialoguistas de cara a las sesiones extraordinarias
La polémica interna provoca que se convocaría para hoy una asamblea que pondría por escrito su apoyo a los candidatos de Juntos por el Cambio. Esos avales los aseguraba, inclusive, ayer, el vicepresidente de la UCR Capital, Martín Ocampo, asegurando que “vamos a trabajar todos para que ganen los candidatos de Juntos por el Cambio”.
Varios son los temores electorales del radicalismo asociado al PRO. Entre ellos, que se quiebre la alianza después de las elecciones de octubre y que los coqueteos de Mauricio Macri con Javier Milei se transformen en realidad política.
Se sumó ahora que el presidente de la Juventud Radical porteña, Agustín Rombolá, se manifestase en duda por los respaldos a Bullrich.
Rombolá, de quien dicen que habló a título personal, fundamentó esas dudas diciendo que Bullrich es “una persona que ha hablado en contra” de la universidad pública y calificó de “sano y necesario” la propuesta del postulante oficialista Sergio Massa de convocar a un “gobierno de unidad nacional” con radicales en su gabinete.
“Bullrich es una persona que ha hablado en contra de uno de los mayores orgullos de la sociedad argentina como la universidad pública, laica, gratuita y de excelencia...”, afirmó Rombolá a un portal de noticias.
“Habrá que ver si Sergio Massa o Patricia Bullrich tienen propuestas que se encuentren más cercanas a nuestra mirada, pero como militante radical no me termina de convencer ninguno...”, aclaró el referente.
Como fuere, Rombolá sumó al grupo de distintos dirigentes radicales que ponen en duda su respaldo a la candidata de Juntos por el Cambio, como el histórico Federico Storani, el exsenador Mario Cimadevilla y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.
Por otras parte, el titular de la Juventud radical destacó que le “pareció sano y necesario el llamado de Sergio Massa. No sé si se construirá esa nueva mayoría, pero sí una mesa de diálogo donde se discutan los temas urgentes para la crisis que afronta la República Argentina...”.
“Estamos acostumbrados a dialogar. Si la Juventud Radical recibiera un llamado para hablar de política, lo haríamos como lo hacemos siempre porque es lo que nos caracteriza como militantes...”, remarcó Rombolá.
El joven también criticó al candidato La Libertad Alianza (LLA), porque reivindica “una Argentina predemocrática, donde el autoritarismo estaba a la orden del día...” y a la vez indicó que el radicalismo debe tener “un rol activo” y que tiene la responsabilidad de oponerse al “régimen falaz y descreído” que mencionaban los fundadores del partido centenario.
“Tenemos la responsabilidad histórica de oponernos a cualquier intento de gobierno de Javier Milei, que viene persiguiendo radicales, que nos ubica en un foco de violencia política porque claramente no cree en la democracia”, apuntó.
- Temas
- UCR
- Juntos por el Cambio
Dejá tu comentario