3 de octubre 2023 - 00:00

Se inicia el jueves un singular Encuentro de Cine Europeo

Un matrimonio iraní llega al aeropuerto de Atenas para visitar a su hijo estudiante. Pero el hijo no está ahí para recibirlos, y no saben cómo hallarlo. Será la madre quien saque unas fuerzas que no sabía que tenía, para buscarlo aunque sea en los infiernos a lo largo de un día y una noche. Esa es la historia que cuenta el griego Siamak Etemadi en “Pari”, una de las películas más prometedoras del 19° Encuentro de Cine Europeo en Argentina, que comienza este jueves. Lo mismo, otra de madre coraje, con final feliz, “Rabiye Kurnaz contra George W. Bush” (Andreas Dresen, Alemania), sobre el caso real del ama de casa turca que llegó hasta la Corte Suprema de los EE.UU. para recuperar a su hijo preso en Guantánamo.

Se destacan asimismo tres documentales: “Young Plato” (N. Chianáin & D. McGrath, Irlanda, en su lucha contra la pobreza, el narcotráfico el terrorismo, el director de una escuela de barrio obrero de Belfast aplica inteligentemente las enseñanzas de los filósofos griegos), “El salto” (Giedre Zickyte, Lituania, Simas Kudirka explica el modo en que saltó de un barco soviético a otro norteamericano en busca de asilo, causando un singular problema en plena Guerra Fria) y “Sita. A vida e o tempo de Sita Valles” (Margarida Cardoso, Portugal, extenso biopic de una dirigente estudiantil angoleña).

En cifras, son 19 películas de 18 países europeos, gratis en 13 ciudades argentinas a lo largo de 7 días. La propuesta abarca desde Tucumán hasta Ushuaia y desde Mendoza hasta Morón, Vicente López y Capital (Cinepolis Recoleta, El Cultural San Martín, Alianza Francesa). Luego algunas podrán verse en forma virtual a lo largo de un mes entero.

En programa figuran dramas sobre inmigrantes de toda clase (“Ramona”, Andrea Bagney, España, el barrio donde fue a parar desvela a una mujer está llena de sueños, “Mi vacío y yo”, Adrián Silvestre, también España, problemas de una francesita andrógina y su pareja en Barcelona, “La traversée”, Florence Miailhe, Francia, dibujo animado para adultos, “Any Day Now”, Hami Ramezan, Finlandia, refugiados iraníes enfrentan de buen modo el riesgo de deportación) y relaciones familiares complejas (“Hogar”, Fien Troch, Bélgica, dos generaciones y un mismo mal humor, “Mikado”, Emanuel Parvu, Rumania, una chica sensible frente a un padre de mal carácter, “Murina”, Antoneta Alamat Kusijanovic, Croacia, jovencita con expectativas de un cambio de vida).

Más singulares, “Gentle” (A. Eszter & L. Csuja, Hungría, una fisicoculturista y su manager van por el premio mayor, pero ella no se encuentra a gusto) y “Un juego de ajedrez” (Philipp Strolzl, Austria, en 1938 un hombre detenido logra mantenerse cuerdo gracias a un libro de ajedrez). Comedias en compensación, “Comedy Queen” (Sanna Lenken, Suecia, una niña quiere convertire en comediante de stand-up), “Gigi la Ley” (Alessandro Comodin, Italia, desventuras de un oficial de tránsito en zona rural), “Miss Viborg” (Marianne Blicher, Dinamarca, rara amistad entre una vieja gruñona y una jovencita), “Nunca volverá a nevar” (Szumowska & Englert, Polonia, andanzas de un masajista misterioso, se estrenó aquí el año pasado) y “Jinetes” (Dominik Mencej, Eslovenia, road movie de dos amigos en motos de bajísima cilindrada).

Paraná Sendrós

Dejá tu comentario

Te puede interesar