El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó el acceso y la ampliación de la red de transporte de energía eléctrica solicitada por DISTROCUYO, a pedido de Luz del Campo, para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, de 200 megavatios de potencia, en el departamento mendocino de Las Heras.
El ENRE autorizó la conexión del Parque Solar El Quemado en Mendoza
Luz del Campo obtuvo el aval para ampliar la red de transporte eléctrico en Las Heras. El proyecto, de 200 MW, conectará al sistema interconectado nacional a través de una nueva estación transformadora.
-
Comienzan a construir en Mendoza el parque solar El Quemado
-
Horacio Marín recorrió el Parque Solar El Quemado de YPF Luz en Mendoza
El Parque Solar El Quemado aportará 200 MW al sistema eléctrico nacional desde Mendoza.
El permiso contempla el acceso a la capacidad de transporte del Sistema Argentino de Interconexión mediante la conexión del parque solar a través de barras de 33 kilovoltios en la futura Estación Transformadora El Quemado (220/33 kV). Para esto se seccionará la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV que une San Juan con Cruz de Piedra.
Detalles de la ampliación
El ENRE también avaló la ampliación de la red de transporte, que incluye la construcción de la nueva estación transformadora con dos campos de entrada y salida de línea de 220 kV, dos transformadores de 220/33 kV de 115 MVA cada uno, un campo de acoplamiento de barras, la sección longitudinal entre barras, una playa de 33 kV y un tren de celdas de 33 kV. También se instalarán reactores de neutro artificial en cada sección de barra de 33 kV.
El proyecto cuenta con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública, requisito indispensable para este tipo de obras. La autorización se otorgó tras cumplirse los plazos fijados en la Resolución ENRE 498/2025 sin que se presentaran oposiciones u observaciones.
De acuerdo a la normativa, Luz del Campo deberá garantizar el cumplimiento de las condiciones técnicas de seguridad y operación establecidas en la resolución. La obra permitirá incorporar nueva generación renovable al sistema nacional y reforzar el abastecimiento eléctrico en la región de Cuyo.
- Temas
- ENRE
- Mendoza
- Energías Renovables
Dejá tu comentario