La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continua realizando los pagos de las prestaciones correspondientes según el orden establecido en su calendario de pagos. El mismo se organiza según la prioridad de los grupos y el último numero del DNI, iniciando con 0 y terminando con 9.
AUH por Discapacidad de ANSES: cuándo cobro en septiembre 2025
El organismo previsional ya confirmó su calendario de pagos para septiembre: consulta cuándo cobras tu prestación.
-
El crédito de hasta $3.000.000 al que pueden acceder los titulares de la AUH de ANSES en septiembre 2025
-
Los jubilados de ANSES pueden acceder a un crédito de hasta $3.000.000 en septiembre 2025

Conocé cuándo y cuánto cobras tu AUH por Discacapidad en septiembre 2025.
Por otro lado, las prestaciones de ANSES como por ejemplo la Asignación Universal por Hijo (AUH) por Discapacidad, recibirán un aumento del 1,9% en línea con el índice de inflación de agosto, según lo que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Quiénes pueden acceder a la AUH por Discapacidad de ANSES
La Asignación Universal por Hijo por Discapacidad está destinado a aquellas familias que tengan hijos con algún tipo de discapacidad. En este caso, la prestación no tiene límite de edad para la persona afectada. Para poder acceder, se debe presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente que acredite dicha enfermedad y la Declaración jurada PS 2.71 de ANSES.
Además, quienes estén a cargo de la persona con discapacidad no quedan excluidos del beneficio por su situación laboral. Esto quiere decir que pueden acceder a la prestación aun cuando trabajen en relación de dependencia, tengan empleos informales o se encuentren inscriptos como monotributistas.
Requisitos para acceder
Las condiciones necesarias para acceder a la AUH por Discapacidad son:
- Hijo/a con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente: Este documento es el que acredita oficialmente la discapacidad y constituye un requisito excluyente. Lo emiten organismos autorizados y debe estar siempre actualizado.
- Autorización en ANSES: Para poder cobrar la Asignación por Hijo con Discapacidad, la autorización debe estar vigente en ANSES. En caso de que el CUD caduque, es necesario gestionarlo nuevamente ante los organismos de salud y luego presentarlo en ANSES para renovar la autorización.
- Datos personales actualizados: Es importante verificar que tus datos y los de tu grupo familiar estén correctos en las bases de ANSES. Esto incluye CUIL, DNI, domicilio y la información de tu hijo/a (su CUIL y la relación de parentesco).
- Residencia en el país: El hijo/a con discapacidad debe vivir en Argentina para poder acceder a la prestación.
- Sin límite de edad: A diferencia de la asignación por hijo sin discapacidad, en este caso no existe un tope de edad. Mientras el CUD esté vigente y se cumplan los demás requisitos, el beneficio se mantiene.
- Sin restricción por ingresos: Aunque el hijo/a con discapacidad trabaje en relación de dependencia o reciba otra prestación de la Seguridad Social, el cobro de la asignación no se interrumpe.
- Medio de cobro: Es necesario tener registrado en ANSES un medio de cobro válido, como una cuenta bancaria a nombre del titular.
Monto de la AUH por Discapacidad
La Asignación Universal por Hijo (AUH) por discapacidad recibió un incremento del 1,9% en septiembre, en el marco de la formula de movilidad vigente incluida en el Decreto 274/24. En él se establece que las asignaciones, pensiones y jubilaciones tendrán aumentos mensuales que tomen como referencia el último índice inflacionario.
Por lo que la AUH por discapacidad asciende a $374,745. No obstante, mensualmente solo se deposita el 80%, o sea $299.796, ya que el porcentaje restante se acumula para su eventual pago tras la presentación de la Libreta AUH. En dicho formulario se acredita que el menor cumple con los controles médicos necesarios y el calendario de vacunación, además de que concurre a la escuela de forma regular.
Cuándo cobro la AUH por Discapacidad de ANSES en septiembre 2025
El calendario de pagos dispuesto por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se organiza según la prioridad de los diferentes grupos y el último dígito del DNI de cada beneficiario. De esta manera, las fechas correspondientes a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por Discapacidad son:
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre.
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre.
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre.
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre.
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre.
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre.
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre.
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre.
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre.
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario