29 de agosto 2025 - 11:48

Habilitan a generadores de energías renovables a incorporarse al MATER

La disposición publicada en el Boletín Oficial autoriza a las centrales de energías renovables con contratos vigentes bajo la Resolución 108/2011 a incorporarse al Mercado a Término de Energía Eléctrica Renovable (MATER) una vez concluidos esos acuerdos.

A través del decreto 1075/2017 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que permite que todos consumidores puedan ser también generadores.
A través del decreto 1075/2017 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que permite que todos consumidores puedan ser también generadores.

El Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, oficializó este martes la Disposición 5/2025 que habilita a los generadores de energías renovables con contratos de abastecimiento celebrados bajo la Resolución 108/2011 a incorporarse al Régimen del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER), una vez que finalicen esos compromisos.

La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario de Energía Eléctrica, Damián Eduardo Sanfilippo, establece que la comercialización en el MATER podrá realizarse a partir del mes calendario siguiente a la finalización de los contratos de abastecimiento y en cumplimiento estricto de los requisitos previstos en la Resolución 281/2017 y sus modificatorias.

Según lo dispuesto, los generadores deberán abonar durante dos años un cargo trimestral de 500 dólares por cada megavatio de potencia habilitada comercialmente de las centrales alcanzadas por la norma. El pago deberá efectuarse al Organismo Encargado del Despacho (Cammesa), que tendrá a su cargo la instrumentación del esquema.

El texto aclara que el tipo de cambio aplicable será el de referencia mayorista publicado por el Banco Central en la jornada hábil anterior a la emisión de los documentos de pago, manteniendo en todos los casos la prioridad de despacho ya asignada.

La resolución recuerda que el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía, establecido por las leyes 26.190 y 27.191, fijó como meta que hacia fines de 2025 el 20 por ciento del consumo eléctrico nacional provenga de fuentes limpias, y que el MATER, creado en 2017, se consolidó como un mecanismo clave para estimular nuevas inversiones en el sector.

Actualmente, más de 2.400 megavatios de potencia renovable ya se encuentran habilitados comercialmente para vender su energía en este mercado, mientras que otros 4.400 megavatios se encuentran en desarrollo.

La norma entró en vigencia con su publicación y se notificó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), organismo responsable de coordinar el despacho de energía en el sistema interconectado nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar