La infraestructura energética de la Argentina sumó hoy un hito clave con la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, desarrollado por Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura. Se trata de una obra estratégica que mejora la flexibilidad del sistema de transporte de crudo y agrega una nueva vía de evacuación para la producción de Vaca Muerta hacia el Atlántico.
Inauguran oleoducto de u$s30 millones que cambia la logística del petróleo de Vaca Muerta
El nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, conecta el sistema troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la refinería que Trafigura opera en Bahía Blanca
-
De Oklahoma a Vaca Muerta: pioneros del fracking en EEUU desarrollarán no convencional en Neuquén
-
Hito de YPF en Vaca Muerta: alcanzó los 200.000 barriles de producción por día
Bahía Blanca. La inauguración se realizó en la Unidad Autónoma de Medición (UAM) de Oldelval, donde participaron autoridades de ambas compañías y representantes del puerto y el municipio.
El nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, conecta el sistema troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la refinería que Trafigura opera en Bahía Blanca.
La inversión superó los u$s30 millones y la obra fue ejecutada bajo estrictos estándares de seguridad, calidad y cuidado ambiental.
Un refuerzo clave para la competitividad del sistema energético
La inauguración se realizó en la Unidad Autónoma de Medición (UAM) de Oldelval, donde participaron autoridades de ambas compañías y representantes del puerto y el municipio.
Durante el acto, el CEO de Oldelval, Ricardo Hosel, destacó que la iniciativa “se gestó en 2020 y hoy es una realidad gracias al compromiso, la planificación y el trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado”.
Además, remarcó que el nuevo ducto “fortalece el objetivo de una cuenca integrada, competitiva y eficiente en la evacuación de crudo hacia el Atlántico”.
Del lado de Trafigura, Gerardo Zmijak, director Comercial, subrayó que la obra mejora la confiabilidad de la refinería y abre una nueva alternativa logística para el crudo de Vaca Muerta mediante el Puerto de Bahía Blanca.
También destacó el trabajo de los equipos técnicos y contratistas que continuaron con la construcción pese al impacto de la inundación del 7 de marzo, que complicó los accesos y la operación en la zona.
Un proyecto que potencia la capacidad exportadora
La puesta en marcha del nuevo oleoducto se alinea con el crecimiento sostenido de la producción no convencional en la Cuenca Neuquina, donde el cuello de botella logístico es uno de los principales desafíos. La conexión directa entre la red troncal de Oldelval y la refinería de Trafigura permite:
-
Aumentar la flexibilidad operativa del sistema.
Reducir riesgos asociados a interrupciones o saturación de la capacidad existente.
Fortalecer la salida al Atlántico, clave para exportaciones crecientes de crudo.
Impulsar el desarrollo industrial y logístico de Bahía Blanca y la región.
Con esta infraestructura, ambas compañías consolidan una alianza estratégica que apunta a acompañar el desarrollo del sector energético en un momento de expansión de la producción y de mayor integración con mercados externos.
Oldelval y Trafigura: dos jugadores clave en la logística y el comercio global
Oldelval es la principal empresa de midstream del país y opera más de 1.700 kilómetros de oleoductos que recorren cuatro provincias, desde Rincón de los Sauces y Plaza Huincul hasta Puerto Rosales. Su red es central para la evacuación del crudo de Vaca Muerta.
Por su parte, Trafigura es uno de los grupos globales más influyentes en el comercio y la logística de materias primas, propiedad de sus empleados y con más de 13.000 trabajadores en 150 países. Su negocio abarca petróleo, metales, minerales, gas y energías renovables, con activos industriales como Nyrstar, Puma Energy, Impala Terminals y Greenergy. En la Argentina, opera la refinería y red de combustibles Puma Energy, además de participar activamente en proyectos logísticos y energéticos estratégicos.




Dejá tu comentario