14 de noviembre 2025 - 10:45

Hito de YPF en Vaca Muerta: alcanzó los 200.000 barriles de producción por día

La petrolera duplicó su producción en menos de dos años gracias a nuevas tecnologías, eficiencia operativa y el impulso del Plan 4x4 bajo la gestión de Horacio Marín.

YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sobresalientes en todos sus frentes operativos y financieros, en el marco de la ejecución del Plan 4x4 que lleva adelante la gestión de Horacio Marín.

YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sobresalientes en todos sus frentes operativos y financieros, en el marco de la ejecución del Plan 4x4 que lleva adelante la gestión de Horacio Marín.

YPF volvió a romper sus propios límites en Vaca Muerta. La compañía anunció que alcanzó los 200.000 barriles diarios de producción de shale oil, un récord que consolida su liderazgo en el desarrollo de recursos no convencionales y refleja uno de los crecimientos más acelerados del sector energético local, que se acerca a la meta histórica de 100.000 etapas de fractura.

El salto es todavía más significativo si se observa la línea de tiempo: en diciembre de 2023, cuando Horacio Marín asumió la presidencia de la empresa, la producción de shale rondaba los 110.000 barriles diarios. En menos de dos años, la compañía prácticamente duplicó su volumen.

Este hito refleja el compromiso, la innovación y el talento de todo el equipo de YPF. Alcanzar los 200.000 barriles diarios en shale oil no solo es un logro productivo, sino también el resultado de un cambio profundo en nuestra forma de operar”, destacó Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HoracioMarin_ok/status/1989276102439666105&partner=&hide_thread=false

El crecimiento no llegó por inercia. YPF viene ejecutando una transformación operativa que combina nuevas tecnologías, optimización de procesos y un cambio cultural orientado a la eficiencia. La incorporación de herramientas como RTIC, inteligencia artificial y análisis predictivo permitió mejorar la productividad de los pozos y anticipar fallas o comportamientos del reservorio con mayor precisión.

A esto se sumó la adopción del Toyota Well, una aplicación de la metodología TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos no convencionales. Este enfoque de mejora continua permitió acelerar tiempos, reducir costos y aumentar la eficiencia de las operaciones en Vaca Muerta.

El rol del equipo de Upstream fue central en este avance: un trabajo colaborativo enfocado en resultados concretos, excelencia operativa y disciplina en la gestión. El salto productivo llega además en línea con los objetivos del Plan 4x4, la hoja de ruta con la que YPF busca escalar el desarrollo de Vaca Muerta y convertirla en el principal motor energético y económico del país.

Con este nuevo hito, YPF no solo reafirma su posición como actor clave en la producción de shale oil, sino que también envía una señal clara sobre el potencial que tiene Vaca Muerta para impulsar exportaciones, atraer inversiones y redefinir la matriz energética argentina.

Resultados históricos: YPF logra su mayor EBITDA en dos años y rompe récords en Vaca Muerta

YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sobresalientes en todos sus frentes operativos y financieros, en el marco de la ejecución del Plan 4x4 que lleva adelante la gestión de Horacio Marín.

El EBITDA ajustado ascendió a u$s1.357 millones, un incremento del 21% respecto al trimestre anterior, impulsado por la expansión de la producción shale y una fuerte reducción en los costos de extracción.

La compañía destacó que el shale oil representa ya el 70% de su producción total de crudo, un salto que consolida el cambio estructural de su portafolio y compensa la salida planificada de campos maduros, especialmente en cuencas convencionales.

YPF: producción récord y eficiencia operativa

El trimestre marcó un récord absoluto de producción shale, con 170 mil barriles diarios, un crecimiento interanual del 43%, incluso tras la venta del 49% de su participación en Aguada del Chañar.

En octubre, el ritmo continuó en ascenso hasta alcanzar 190 mil barriles por día, cifra que superó con anticipación la meta prevista para fin de año.

“La combinación de aumento en producción no convencional, salida ordenada de campos maduros y disciplina de capital nos permitió mejorar los costos y el EBITDA en aproximadamente u$s1.300 millones anuales respecto de hace dos años”, destacó la compañía en su informe.

En el segmento Downstream, las ventas de combustibles crecieron un 3% intertrimestral, mientras las refinerías de la empresa alcanzaron el nivel de procesamiento más alto de los últimos 15 años, reflejo de una operación estable y eficiente en el abastecimiento interno.

Cuánto petróleo produce hoy Argentina

El crecimiento en las operaciones de fractura se traduce directamente en producción. De acuerdo con el Informe Sector Hidrocarburífero elaborado por Economía & Energía, la producción total de petróleo alcanzó en septiembre 849 mil barriles por día, con una suba interanual significativa y el shale oil como principal impulsor del incremento.

La producción no convencional ya explica más del 64% del total nacional, y muestra un avance del 30% interanual.

Por tipo de explotación, el shale mantiene su liderazgo con 546 kbbl/día, mientras que el tight oil aporta 17 kbbl/día y el convencional continúa en retroceso, con 303 kbbl/día.

El salto productivo no sólo refleja mayor actividad, sino también mejoras tecnológicas y de gestión: el uso de inteligencia de datos, fracturas simultáneas y perforaciones con múltiples pozos por pad reducen costos y tiempos operativos.

Cuánto gas produce hoy Argentina

En gas natural, septiembre mostró una retracción del 11,4% mensual, producto de la menor demanda estacional. Aun así, el promedio acumulado de 2025 se mantiene 3,1% por encima de 2024, con una producción total de 139 millones de metros cúbicos diarios.

El shale gas representa más de la mitad del total, con 75 MMm³/d, mientras que el tight y el convencional se mantienen estables o con leves caídas.

La tendencia estructural sigue siendo positiva, sostenida por inversiones en infraestructura y nuevas conexiones al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Vaca Muerta se acerca a la marca histórica de 100.000 etapas de fractura

La actividad no convencional de los hidrocarburos en Vaca Muerta volvió a ganar fuerza en octubre. Según el informe mensual elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, al que accedió Energy Report, se registraron 2.020 etapas de fractura durante el mes, lo que representa un crecimiento del 10,3% respecto a septiembre (1.831).

Con este ritmo, el acumulado histórico de la formación llega a 94.506 etapas, y deja a la industria a un paso de cruzar la barrera simbólica de las 100.000 fracturas desde el inicio de la actividad no convencional en el país.

Ranking: YPF domina, pero el resto acelera

La empresa privada de mayoría estatal YPF volvió a encabezar cómodamente el ranking de actividad, con 1.045 etapas de fractura, equivalente a más del 50% del total mensual.

En segundo lugar se ubicó Pluspetrol con 374, seguida por Vista Energy (228) y Tecpetrol (225), que completan el grupo de las operadoras más activas del mes.

Detrás se ubicaron Pampa Energía (135), Phoenix (8) y Shell (4), en un escenario donde la concentración sigue siendo alta, pero con una participación creciente de compañías medianas en áreas emergentes.

El predominio de YPF se apoya en su escala, su integración logística y su capacidad de coordinación de servicios, un diferencial que le permite sostener un ritmo operativo de más de mil fracturas mensuales sin comprometer tiempos ni calidad de ejecución.

Dejá tu comentario

Te puede interesar