La Argentina guarda bajo tierra una riqueza que, medida a precios internacionales de hoy, supera los u$s4,1 billones (es decir, 4,1 millones de millones de dólares). Así surge de una "valuación orden-de-magnitud" realizada a partir de la actualización oficial de la base de Recursos y Reservas Minerales de la Secretaría de Minería de la Nación a septiembre de 2025, y de los precios spot internacionales actuales de litio, cobre, oro, plata y uranio.
Ya se sabe cuántos minerales tiene el país: ¿cuánto valen todos juntos?
Tomando las cotizaciones spot del litio, cobre, oro, plata y uranio, se pueden estimar exportaciones anuales teóricas, si se extrajera 1/20 del inventario cada año. La cuenta da u$s206.000 millones anuales durante 20 años.
-
Minera australiana reactiva proyecto de litio en Catamarca, aplica nueva tecnología y prepara un RIGI
-
La pregunta del siglo en minería: ¿cuántos recursos tiene Argentina de litio, cobre, oro, plata y uranio?

Si se explotara 1/20 el inventario de litio, cobre, oro, plata y uranio cada año durante 20 años, las exportaciones brutas (a precios de hoy) podrían ascender a unos u$s206.000 millones por año, sólo de metales, sin netear costos, impuestos ni regalías.
La estimación contempla dos aspectos: por un lado el valor bruto total de los recursos y reservas, como si el país pudiera venderlos hoy al contado en el mercado global. Y por otro, la inversión necesaria (CAPEX) para poner en marcha todos los proyectos en un plazo agresivo de 20 años.
Antes de pasar a los datos proyectados, es necesario aclarar que en este análisis el valor bruto es distinto del valor realizable: no descuenta recuperaciones metalúrgicas, regalías, impuestos ni costos logísticos, ni tiempos de desarrollo. Es el “precio de góndola” del inventario entero vendido hoy.
Pero además, aquí se toman precios de referencia según la coyuntura internacional y local actual, y se sabe que los precios son volátiles. El oro está en récord, el litio viene de una fuerte corrección tras un alza histórica. Cambios de 10% en los precios mueven decenas de miles de millones en las cuentas.
Y además, se traza un horizonte hipotético para tomar magnitud del recurso mineral que posee el país: en la práctica, ni la capacidad técnica, ni la licencia social, ni el financiamiento permiten desarrollar todo en paralelo en 20 años.
¿Qué tiene Argentina bajo tierra?
Según la nueva base oficial presentada, el inventario nacional es el siguiente:
-
Litio: 197,9 millones de toneladas de recursos + 18,6 millones en reservas = 216,5 Mt de LCE.
Cobre: 116,0 millones de toneladas de recursos + 17,1 millones en reservas = 133,1 Mt.
Oro: 138,4 millones de onzas en recursos + 33,6 millones en reservas = 172 Moz.
Plata: 3.839,5 millones de onzas en recursos + 492,7 millones en reservas = 4.332 Moz.
Uranio: 36.483 toneladas en recursos + 12.767 toneladas en reservas = 49.250 t.
Los precios internacionales considerados
Las referencias de precios spot son: oro/plata (Kitco), cobre (LME vía Westmetall), litio (Metal.com), uranio (YCharts/IMF).
-
Litio carbonato grado batería: u$s9.386/t.
Cobre (LME cash): u$s9.774/t.
Oro spot: u$s3.539/oz.
Plata spot: u$s40,8/oz.
Uranio spot: u$s59,6/lb.
Valuación bruta: u$s4,1 billones
En el sistema de la escala larga, un billón es "un millón de millones", es decir, el número 1 seguido de 12 ceros. Los 4,1 billones equivalen a 4.100.000.000.000, o sea 4,1 x 10¹².
En la escala corta, 4,1 billones es 4,1 mil millones, lo que se escribe como 4.100.000.000.
Multiplicando los volúmenes totales por los precios spot, se obtiene el siguiente panorama de orden-de-magnitud, con cifras en escala larga:
- Litio: u$s2.030.000 miles de M (2,03 billones).
- Cobre: u$s1.300.000 miles de M (1,3 billones).
- Oro: u$s609.000 miles de M (0,6 billones).
- Plata: u$s177.000 miles de M (0,18 billones).
- Uranio: entre u$s6.500 millones y u$s7.600 miles de millones.
- Total: u$s4.120.000 miles de M (4,1 billones).
La inversión para desarrollarlo todo
Poner en marcha todos los proyectos demandaría una inversión estimada de entre u$s318.000 millones y u$s676.000 millones. Este rango surge de aplicar intensidades de capital (CAPEX) típicas por mineral:
-
Litio: u$s15.000–25.000 por tonelada/año de capacidad.
Cobre: u$s12.000–35.000 por tonelada/año de capacidad.
Oro: u$s5.000–10.000 por onza/año de capacidad.
Plata: u$s 50–400 por onza/año.
Uranio: u$s21–50 por libra/año.
Este rango no incluye working capital, intereses, contingencias macro, ni “desinversión” ambiental. Tampoco supone cuellos de botella en equipos, permisos, energía/agua o talento -que, en la práctica, ensancharían tiempos y montos.
Exportaciones anuales teóricas
Si se explotara un veinteavo del inventario (1/20) cada año durante 20 años, las exportaciones brutas (a precios de hoy) podrían ascender a unos u$s206.000 millones por año, sólo de metales, sin netear costos, impuestos ni regalías.
Estas exportaciones mineras potenciales triplicarían las ventas externas anuales actuales totales, que rondan los u$s80.000 millones. Solo el sector automotriz exporta aproximadamente u$s8.000 millones al año; el agro ronda los u$s38.000 millones, e incluso el sector energético (petróleo y gas) está en torno a los u$s6.000 y u$s10.000 millones, muy lejos de las cifras mineras en potencial. Por supuesto, hay que considerar que estas exportaciones mineras son "teórico-potenciales" a precios spot, sin descontar costos ni inversiones.
Dejá tu comentario