24 de mayo 2005 - 00:00

Arquitectos de hoy en una publicación internacional

Obra levantada en Barracas por el tándem Federico Aja Espily María Cobelo, uno de los tres estudios argentinos incluidosen la publicación internacional «10 x 10= 100 arquitectos».
Obra levantada en Barracas por el tándem Federico Aja Espil y María Cobelo, uno de los tres estudios argentinos incluidos en la publicación internacional «10 x 10= 100 arquitectos ».
Acaba de aparecer en alemán «10 x 10= 100 arquitectos», importante edición de la Editorial Phaidon que presenta un centenar de arquitectos elegidos por diez críticos en un cuidadoso volumen de 500 páginas impreso en China, excelentemente diseñado por Julia Hasting, y coordinado por Vivian Constantinopoulos y Iona Baird en los Estados Unidos. Cada uno de los diez teóricos eligió diez profesionales, así se llegó a los cien arquitectos de los distintos continentes, todos ellos pertenecientes a la generación emergente que continúa a los grandes maestros del siglo XX. Además seleccionaron textos singulares de reconocidos autores de los diversos países.

Entre otros críticos, participaron los australianos Haig Beck Jackie Cooper; Aaron Betsky, curador del diseño y arquitectura en el Museo de Arte Moderno de San Francisco; Roger Connah, de Estocolmo, director de cine e historiador de arquitectura; Moshen Mostafavi, ex director de los cursos de Postgrado de la Universidad de Harvard y profesor de varias Universidades; el curador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Terence Riley; y el autor de esta nota, profesor de la New York University.

Por Latinoamérica, entre los cien profesionales fueron distinguidos tres de la Argentina y siete de Brasil, Chile y México.

Un buen ejemplo de la trayectoria del estudio de Federico Aja Espil y María Cobelo son unos edificios comerciales levantados en Barracas. El empleo de una marquesina metálica transparente conecta los distintos sectores, donde además fueron recuperadas antiguas construcciones.

Acaban de finalizar nuevas oficinas de una marca de cerveza en dos pisos del «Rulero» diseñado por el equipo Manteola Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry; y un importante reciclaje de la sede administrativa de la cervecería en la Provincia de Buenos Aires. También se han destacado en viviendas unifamiliares, como la de la modelo Valeria Maza.

Los proyectos del estudio que integran
Federico Faivre y Norma Román marcan un diálogo entre las necesidades y los recursos disponibles. Esta actitud se manifestó, también, en las iniciativas de recuperación patrimonial (fachadas del Congreso) y natural (Parque Costero de la Ciudad Universitaria), así como en el aprovechamiento de antiguos edificios fabriles para nuevas funciones (Universidad Nacional de Quilmes). El estudio se distinguió por la realización de templos religiosos, como el Complejo Los Olivos, que le significó el Gran Premio de Arquitectura de la última Bienal de Buenos Aires. Hoy Faivre y Román están reciclando el Jardín Botánico.

El último trabajo del estudio integrado por
Jaime Grinberg, Adriana Dwek (y hasta hace poco tiempo Gustavo Sartorio), es un megaproyecto que actualmente se está definiendo con el Gobierno de la Ciudad. Es la propuesta ganadora de un concurso para el corredor verde que se iniciará en la Plaza Miserere de Once, y plantea el rediseño del Sarmiento que se convertirá en un tren subterráneo permitiendo el desarrollo -a nivel de las vías- de parques, centros deportivos y culturales, que enriquecerán la imagen oeste de la ciudad hasta Liniers.

Una obra paradigmática del brasileño
Marcos Acayaba es su propia casa construida en Guarujá, el balneario cercano a San Pablo, sobre el Atlántico, que se encuentra a 70 metros de altura en la ladera de una colina. La idea matriz de los proyectos y realizaciones del mexicano Alberto Kalach fue siempre doble: atender a las necesidades de los habitantes de la ciudad y también a la ideología de lo urbano. Esta búsqueda tiene, entre otros ejemplos, el edificio Adolfo (1996), en la Colonia del Valle, en el Distrito Federal.

Las obras del mexicano
Enrique Norten se distinguen por sus soluciones anticonvencionales. Una de ellas es el Centro de Arte Dramático (1994), en la capital azteca y hace poco fue distinguido con el Premio Mies van der Rohe de Barcelona, por sus oficinas para Televisa. El Edificio de Aulas del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), es una de las obras que sintetizan el racionalismo iniciado en México por José Villagrán. Guillermo Springall y Miguel Angel Lira lo han construido en 1998 sobre una ladera con magníficas vistas sobre el distrito de Santa Fe, al Oeste de la Ciudad.

Las viviendas del chileno
Mathías Klotz -uno de los invitados a la Décima Bienal de Arquitectura de Buenos, el próximo 21 de septiembre-, parecen surgir poéticamente en su entorno. Son simples geometrías abiertas al espacio exterior, al aire y a la luz natural que saben, sin embargo, preservar su intimidad. Un modelo de su propuesta es la Casa Reutter, en el balneario de Zapallar unos 80 Kilómetros al Norte de Viña del Mar.

Una de las obras destacadas de la chilen
Glenda Kapstein Lomboy es la Casa del Retiro en Antofagasta. El diseño integra la geografía del norte de su país y el carácter religioso del edificio, que pertenece a los jesuitas.

Christian de Groote
ha realizado un sin número de edificios para oficinas, hoteles, grandes centros comerciales, así como viviendas unifamiliares. En esta última tipología, de Groote ha conseguido importantes logros, como la Casa Errázuriz, una vivienda en la ribera norte del Lago Villarrica, 700 Km al Sur de Santiago (Pucón). Un extenso libro, en fin, que rescata la proyección de la arquitectura latinoamericana en el concierto internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar