26 de septiembre 2025 - 11:11

"Barreda, el odontólogo femicida" ya está disponible en Flow: un repaso por uno de los casos más impactante de la Argentina

La serie documental recurre a entrevistas con periodistas, dramatizaciones, archivos inéditos y recursos de inteligencia artificial.

Llega un nuevo testimonio sobre uno de los casos más impactantes del país.

Llega un nuevo testimonio sobre uno de los casos más impactantes del país.

Desde el jueves 25 de septiembre, está disponible en Flow la serie documental (con el elementos de ficción) Barreda, el odontólogo femicida, una producción de Zeppelin Studios que reconstruye en dos episodios los detalles de uno de los crímenes más recordados de la Argentina.

La serie documental recurre a entrevistas con periodistas, dramatizaciones, archivos inéditos y recursos de inteligencia artificial para desentrañar cómo un odontólogo de La Plata se transformó, de manera abrupta, en el autor de un asesinato múltiple que dividió a la sociedad argentina.

Trailer “Barreda, el odontólogo femicida” - Flow

El relato se apoya en la participación de figuras como Rodolfo Palacios, autor del libro “CONCHITA, Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres”; Mariana Carbajal, periodista y referente del movimiento Ni Una Menos; y Mauro Szeta, especialista en sucesos policiales. Además, intervienen amigos y profesionales que participaron en la investigación, como el subcomisario, el perito y el juez del caso.

El impactante Caso Barreda

El 15 de noviembre de 1992, Barreda asesinó a su esposa, Gladys McDonald; a sus hijas, Cecilia y Adriana Barreda; y a su suegra, Elena Arreche, en un hecho que estremeció al país y que, según la sinopsis oficial, expone cómo la aparente normalidad familiar ocultaba tensiones que desembocaron en el mayor femicidio múltiple de la historia argentina.

El documental examina el desarrollo del día del crimen, las contradicciones surgidas durante el juicio oral y público, y el contexto sociocultural de los años 90, una época en la que la violencia de género era naturalizada y el victimario llegó a convertirse en un ícono popular.

Ricardo Alberto Barreda fue condenado en 1995 a prisión perpetua por el cuádruple asesinato. En los primeros meses de 2008, obtuvo el beneficio de arresto domiciliario debido a su buena conducta y a su edad superior a 70 años. En enero de 2011, este beneficio fue revocado tras violar las condiciones con el pretexto de acudir a una farmacia, aunque el 11 de febrero del mismo año se le restituyó la prisión domiciliaria y el 29 de marzo se le concedió la libertad condicional. En 2020, Barreda fue internado en un geriátrico (padecía Alzheimer), donde falleció el 25 de mayo de ese año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar