19 de septiembre 2025 - 10:07

"Belén", la película nacional que revive un caso real para reafirmar una lucha que nunca cesó

La actriz y directora Dolores Fonzi presenta su segunda película basada en el caso de una joven tucumana que estuvo presa tras sufrir un aborto espontáneo.

Bélen revive un caso real para reafirmar una lucha que nunca cesó.

"Bélen" revive un caso real para reafirmar una lucha que nunca cesó.

Años atrás, cuando todavía la ley no había sido aprobada, apareció en el Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán, una joven con dolores abdominales intensos. Nadie hubiera creído que pudiera estar embarazada. Pero así fue. Tampoco nadie hubiera creído que en ese preciso instante estaba sufriendo un aborto espontáneo. Pero así fue. Sin poder procesar lo que había sucedido, la joven fue detenida porque fue acusada de haber asesinado al bebé. Esto tuvo lugar en 2014. Estuvo casi tres años presa hasta que fue absuelta en 2017. Sin embargo, para que esto ocurriera, tuvo que conocer a la abogada católica y feminista Soledad Deza (luego se convirtió en la presidenta de la Fundación Mujeres x Mujeres). Dolores Fonzi eligió esta historia para volver a la pantalla grande.

La actriz y directora le pone la piel a una abogada que la empujan sus principios y su fe. Gracias a un oído atento, se cruza con el caso de Julieta (Camila Platee) en los pasillos de Tribunales de Tucumán. Junto a su compañera (Laura Paredes) deciden tomarlo porque hasta el momento nadie le había dedicado el tiempo ni la seriedad que se merecía. ¿Te pueden meter presa por sufrir un aborto espontáneo? Sin embargo, tampoco pueden avanzar porque el expediente que las va a guiar está encajonado hasta que sea firmado por el juez de la causa. No es novedad que la Justicia es lenta. Aún más para las mujeres.

Belén
Camila Platee le pone la piel a la joven tucumana que estuvo presa tras sufrir un aborto espontáneo.

Camila Platee le pone la piel a la joven tucumana que estuvo presa tras sufrir un aborto espontáneo.

Tanto Soledad como su compañera saben que hay que hacer ruido para destrabar el caso. Le proponen a Julieta difundir su situación. Ella desea preservar su privacidad, pero entiende que hay que correr la voz para generar eco. Entonces, es bautizada como “Belén” para proteger su identidad y aun así dar a conocer su historia. Y así es como deja de estar sola. Ahora “Belén” son muchas.

Una película que revive un caso real para movilizar el debate sobre los derechos de las mujeres

Luego de ser absuelta, “Belén” se fue de Tucumán y decidió vivir en el anonimato. Sin embargo, su caso se convirtió en un punto central para la lucha por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada en 2020. Años después, renace esta historia en los cines. Pero ¿por qué ahora? En realidad, la pregunta debería ser otra: ¿por qué no ahora?

Belén (2)
Dolores Fonzi y Laura Paredes se unieron para escribir

Dolores Fonzi y Laura Paredes se unieron para escribir "Belén".

La directora y actriz entiende que ninguna lucha tiene fecha de expiración. Ya pasaron cinco años de su legalización y aun así el caso de “Belén” no era conocido por todas las personas. No es novedad que se conozca menos la voz de las mujeres. Por este mismo motivo, aprendimos que, para hacerse escuchar, hay que gritar.

Fonzi sí se hace escuchar. No solo con la historia que decidió dirigir, escribir e interpretar, sino también por cómo lo hizo. Desde el primer minuto, juega con el color verde característico de la militancia. Por momentos, se pronuncia en la ropa, en las carpetas o hasta en los sillones de Tribunales. Hay una lucha latente desde el comienzo. Casi como si fuera una olla hirviendo que está esperando a ser destapada. Asimismo, hace hincapié en los lazos femeninos. En esa sororidad que dicen que nació junto a la marea verde y violeta, pero que en realidad existió siempre. Mujeres dando el cuerpo por una joven que no saben cómo se llama, pero sí que le pasó. Porque, al final, eso es lo elemental.

Belén (3)
“Belén” se convirtió en un punto central para la lucha por la Ley del Aborto.

“Belén” se convirtió en un punto central para la lucha por la Ley del Aborto.

Desde que fue bautizada como “Belén”, no estuvo sola. Ahora con su historia en la pantalla grande, menos que menos. La película, que pronto llegará a la plataforma Prime Video, fue preseleccionada para representar al país tanto en los premios Oscar como en los Goya. Mientras aterriza en las salas del país, se dirige al Festival de San Sebastián donde competirá por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country. Además, es una de las películas que forman parte de la Sección Oficial que compiten por la Concha de Oro, el máximo galardón del certamen español. Repito, ahora “Belén” son muchas.

Ficha Técnica

"Bélen" (2025). Dirección: Dolores Fonzi. Guión: Dolores Fonzi y Laura Paredes. Producción: Leticia Cristi, Matías Mosterín. Elenco: Dolores Fonzi, Laura Paredes, Camila Plaate, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate, Lili Juarez. Duración: 105 minutos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar