19 de noviembre 2003 - 00:00

Con pocas novedades de peso, el cable abrió sus Jornadas

Anibal Ibarra y Walter Burzaco
Anibal Ibarra y Walter Burzaco
A unque lejos de su esplendor, las Jornadas anuales del cable -inauguradas oficialmente ayer con la presencia de Aníbal Ibarra, el interventor del Comfer, Julio Bárbaro, el secretario de Obras Públicas de la Ciudad Abel Fatala y directivos de la entidad organizadora, ATVC, entre otros- ya empezaron a mostrar algunas precisiones y novedades sobre sus expositores que interesan a los abonados al servicio.

Pramer, Claxon y HBO Latin America Group son tres de las principales empresas de contenidos para la televisión paga. Entre las tres manejan más de 40 canales que se pueden ver en el país y Latinoamérica. La primera es una subsidiaria de la colosal Liberty Media; la segunda se la reparten mayoritariamente el grupo Cisneros y el fondo Hicks, Muse, Tate & Furst, y la tercera es el producto de una sociedad entre Time Warner Entertainment Company, Sony Pictures Entertainment, The Walt Disney Company y Ole Communications Group.

Las compañías del HBO Latin America Group son propietarias, operan y dirigen señales como HBO, Cinemax, E! Entertainment, el canal Sony, A&E Mundo, The History Channel y Warner Channel. HBO Latin America también es distribuidor de AXN y The Disney Channel.

Sin embargo, la situación de estos grupos dentro del mundo del cable no es la misma. A Pramer le está faltando fuerza, empuje y modernización en todos sus aspectos. No consigue levantar lo que en tiempos no muy lejanos fueran «pesos pesados» de la grilla como Canal (á) y Film & Arts, lo que es un pecado. En el caso de Canal (á), el manejo de contenidos, programación y producción acaba de ser «cedido» a Tranquilo Producciones de Eliseo Alvarez, empresa que le proveía y provee gran parte de los programas y documentales que se pueden ver por su pantalla, con lo que podría sufrir interesantes cambios.

En lo que respecta a Film & Arts, una de las señales más respetadas y celebradas durante mucho tiempo desde que se la compraron a la compañía Bravo, su nivel ha descendido bastante, básicamente por una deficiente estrategia de programación. Los canales que hoy mejor le funcionan a Pramer son Magic Kids, elgourmet.com y en menor medida Europa Europa (aunque es una de sus mejores ofertas).

Pramer cuenta con los únicos canales donde se pueden ver programas nacionales periodísticos fuera de la TV abierta como P+E, Plus Satelital y CVN. Entre las novedades más importantes de este grupo figuran el lanzamiento del canal BocaTV, y a partir del año que viene las entrevistas con Vanessa Redgrave, Bruce Willis, Johnny Depp, Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Ethan Hawke en el marco del ciclo «Inside The Actor's Studio» de Film & Arts. En marzo de 2004, Europa Europa ofrecerá un atractivo ciclo con films de Federico Fellini.

El caso de Claxson es diferente. Tiene dos señales de películas, I.Sat y Space, que se encuentran bien posicionadas, y productos que han refrescado como Much Music, el canal Retro e Infinito. Además, Fashion TV, se ha convertido en el canal de Claxson que más creció en el último año y medio, elevando 200% sus ventas publicitarias. Se desprendieron recientemente de Locomotion, que pasó a manos de Pramer. Claxson anunció una nueva edición del concurso Miss Playboy TV.

•HBO

En noviembre de 1998, el Grupo HBO producía una de las noticias que más conmovieron a la industria del cable argentino desde sus inicios. El anuncio de la salida del sistema básico de sus señales HBO y Cinemax sumió al negocio en un agitado clima que se vio traducido fundamentalmente en la gran cantidad de quejas y bajas de los abonados (por esos días también se anunció un aumento del abono a raíz de la suba del IVA a los cableoperadores). En aquel momento, HBO y Cinemax eran dos de las señales más vistas por quienes pagaban un servicio que durante mucho tiempo tuvo en los canales de películas su razón de ser.

Los canales de HBO son y han sido codificados desde siempre, excepto durante algunos años en nuestro país, donde, como una manera de fomentar el cable y sus propios productos, se los ofrecía gratis en el paquete básico sin explicarle a la gente que ésta era una situación fantasiosa y que tendría en algún momento su fin. Su imagen de marca quedó muy afectada durante varios años, y en determinado momento sólo se podían ver sus señales a través de DirecTV mediante un convenio de exclusividad firmado con la empresa satelital.

Finalmente, en agosto de 2000, la señales de HBO volvieron al cable pero esta vez como premium. En la actualidad, HBO prepara el lanzamiento de un nuevo paquete de canales que se llamará HBO/Max Digital. Esta nueva plataforma de programación, que pretenden sirva para acelerar la distribución digital del cable en la región (algo casi imposible en este momento en la Argentina), ofrecerá 10 opciones de canales premium incluyendo el lanzamiento de HBO Family y Max Prime.

HBO también comenzó una nueva etapa de producción propia en América Latina asocián-dose con productores de la región. En este sentido, en noviembre se estrenó una serie documental para adultos titulada
«Sexo Urbano», mientras desarrolla las series de ficción «Epitafios» y «Mandrake».

Cinemax emitirá
«Metrópolis», film animado de origen japonés inspirado en la película muda de Fritz Lang; «El hombre que nunca estuvo» de los hermanos Coen, también premiada en Cannes 2001, y «Mi viaje en Italia», documental de Martin Scorsese que presenta una recorrido por la historia del cine italiano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar