Nueve Auras, un documental que rescata la obra de Fabián Bielinsky, invita a revivir dos películas que marcaron época. Para quienes sienten cariño por ese cine de barrio y trabajo intenso. Dirigido por Mariano Frigerio y producido por UNTREF Media, el documental combina entrevistas, material de archivo y reencuentros en locaciones emblemáticas para reconstruir el paso de Bielinsky por el cine.
Dónde ver 9 Auras, el documental que ya está disponible y retrata el proceso de dos películas que marcaron al cine argentino
La producción es una aproximación al detrás de cámaras que revela cómo se gestaron dos relatos emblemáticos y el contexto que acompañó su creación.
-
La película de HBO Max que tenés que ver para olvidarte de tu amor no correspondido
-
HBO Max lanzará en 2026 "Euphoria", "The White Lotus", "Half man", The Pitt" y más
El documental 9 Auras ya está disponible en la plataforma de streaming.
El estreno en plataformas coincide con los 25 años de la salida de Nueve Reinas, lo que lo convierte en un homenaje pensado para nostálgicos, fans del cine argentino y quienes buscan entender mejor por qué esas películas siguen vigentes.
Lejos de ser una biografía estándar, Nueve Auras arranca con la emoción de los que estuvieron allí, los protagonistas que recuerdan, con humor o melancolía, momentos de rodaje, decisiones de guion, y la tensión de filmar un thriller al límite, sin que todo fuera un desparramo improvisado.
9 Auras, ya disponible en HBO Max
Desde este 27 de noviembre el documental llegó oficialmente a HBO Max en Argentina. La plataforma había anunciado su lanzamiento tras su paso por festivales, y ahora permite acceder desde cualquier rincón del país.
El film repasa en profundidad las dos películas de Bielinsky: El Aura y Nueve Reinas. Participan voces reconocidas como las de Ricardo Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice, quienes reconstruyen escenas, caminan viejas locaciones y sueltan anécdotas picantes del rodaje. También participan otros miembros de reparto y equipo técnico, junto a familiares del director, lo que le da al documental un tono íntimo y cercano.
Para quienes tienen curiosidad por el detrás de escena, el material de archivo, las decisiones creativas y las tensiones propias de hacer cine en Argentina hace 20 o 25 años resulta un verdadero viaje emocional. La duración ronda los 87 minutos, lo justo para repasar sin estirarse de más.
El objetivo de esta producción audiovisual es hacer que una nueva generación redescubra lo que significó Bielinsky para el cine nacional, mientras los que lo vivieron pueden compartir su mirada con la nostalgia y la honestidad del que sabe lo que costó laburar.





Dejá tu comentario