27 de septiembre 2008 - 00:00
El cine argentino se llevó tres premios en San Sebastián
-
La película sensación de 2025: recién fue agregada a Netflix, dura 106 minutos y ya es de las más taquilleras de la plataforma
-
Moretti: "El teatro es lo más parecido a meditar, es conciencia con elevación, es exposición y libertad"
La otra fue para la estadounidense Melissa Leo por encarnar a una madre abandonada por su esposo ludópata que ayuda a ingresar a inmigrantes ilegales en Estados Unidos para comprar a sus hijos una casa prefabricada en "Frozen River", opera prima de Courtney Hunt, que ganó también el Premio TVE Otra Mirada y el Premio Signis.
El Premio Especial del Jurado, presidido por el estadounidense Jonathan Demme e integrado por la actriz y productora argentina Martina Guzmán, fue para la iraní "El caballo de dos patas", de Samira Makhmalbaf, sobre un adolescente que se va convirtiendo en caballo por la crueldad de su amo.
En su tercera participación en San Sebastián, el británico Michael Winterbottom obtuvo el galardón al mejor director por "Genova", con Colin Firth en la piel de un padre que se traslada con sus dos hijas a esa ciudad italiana para superar la muerte en accidente de su esposa y madre de las niñas.
Finalmente, el premio al mejor guión fue para Benoit Delepine y Gustave Kervern por la francesa "Louise-Michel".
El jurado presidido por Demme otorgó la Concha de Plata al mejor actor al argentino Oscar Martínez por su interpretación de un hombre en la madurez que debe replantear su matrimonio tras la partida de los hijos del hogar en "El nido vacío", que también ganó el premio a la mejor fotografía para Hugo Colace.
"Amorosa soledad", que protagonizan Efrón, Nicolás Pauls, Fabián Vena y Ricardo Darín, cuenta la historia de una joven abandonada por su novio, que decide pasar sola los siguientes tres años, obtuvo el Premio de la Juventud de la sección Zabaltegui.
La guatemalteca "Gasolina", de Julio Hernández Cordón, fue distinguida con el Premio Horizontes a la mejor película de la sección Horizontes Latinos, dotado con 35.000 euros.
El jurado decidió otorgar dos menciones especiales a las mexicanas "Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo", de Yulene Olaizola, y "Parque Vía", de Enrique Rivero.
En esa misma sección se vieron las películas argentinas "Leonera", de Pablo Trapero, que fue elegida el jueves por la Academia de Cine de la Argentina para representar al país en las nominaciones para los Oscar, "La sangre brota", de Pablo Fendrik, y "La Rabia", de Albertina Carri.
También en Horizontes Latinos hubo un homenaje al director cubano Tomás Gutiérrez Alea, fallecido en 1996, con la proyección del documental "Titón, de La Habana a Guantanamera", dirigido por Mirtha Ibarra, su compañera durante 23 años, y de una de sus películas más emblemáticas, "Memorias del subdesarrollo" (1968).
Otro argentino que participó en San Sebastián fue Santiago Loza, que compitió con "Artico" -filme sobre un hombre que debe recorrer diversos espacios para pagar el rescate de un secuestro- en la sección Cine en Construcción, pero se fue con las manos vacías.
El cine argentino también estuvo presente a través de un homenaje a Leonardo Favio, que organizó el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) e incluyó la proyección de "Aniceto", elegida el jueves por la Academia para representar al país en las nominaciones para los Goya españoles.
Entre los galardones otorgados por otros jurados, el Premio Altadis-Nuevos Directores recayó en "The Equation of Love and Death", del hongkonés Cao Baoping, y el Premio del Público fue para "Burn after Reading", de los hermanos Joel y Ethan Coen.
En esta 56 edición del festival, los Premios Donostia a la trayectoria fueron entregados al actor español Antonio Banderas y a la actriz estadounidense Meryl Streep.
Además, el estadounidense Paul Thomas Anderson recibió el Gran Premio Fipresci de la crítica internacional por "Petróleo sangriento", considerada la mejor del año.
Dejá tu comentario