Paloma Herrera volvió al país para bailar «Don Quijote» en el Colón con el brasileño Marcelo Gomes, que, como ella, es primera figura del American Ballet Theatre de Nueva York.
«Don Quijote». Ballet en un prólogo y tres actos. Coreog.: Z. Prebil, sobre los originales de Petipa y Gorsky. Música: L. Minkus. Ballet Estable y Orquesta Filarmónica de Bs.As. (Teatro Colón.)
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Para tres nuevas funciones extraordinarias del ballet «Don Quijote» de Petipa, el Colón llamó a la bailarina argentina Paloma Herrera para que la protagonizara junto al brasileño Marcelo Gomes. Ambos artistas son primeros bailarines del American Ballet Theatre de Nueva York.
En ocasión del estreno de esta puesta, hablamos ampliamente de la concepción escenográfica, del vestuario y de la iluminación, brillantes en todo sentido, lo mismo que el desempeño del Ballet Estable del Teatro Colón y de la Filarmónica, conducidos por Marta García y Carlos Calleja, respectivamente. Baste decir ahora que el desempeño de Paloma Herrera resultó superlativo en más de un tramo de la creación repuesta por el croata Zarko Prebil. Sus bellas líneas y su profundo sentido lírico sirvieron de manera rotunda para su espectacular variación del cuadro «El sueño de Don Quijote», en el que Petipa construyó un verdadero compendio de vocabulario académico.
Junto a Marcelo Gomes, Paloma bailó el resto de la obra exhibiendo condiciones técnicas óptimas lo mismo que su acompañante, aguerrido, de físico esbelto y rapidez de movimientos. Saltos espectaculares, desplazamientos armónicos y un riguroso cuidado de la gesticulacióny de la mímica fueron esenciales para revivir la historia de amor que los tiene como protagonistas.
El grand pas de deux con el que culmina «Don Quijote» y que se conoce como pieza independiente de la versión integral, fue vehículo de una actuaciónllena de gracia, de gracejo hispano, de requiebros y de perfección académica, elementos que Herrera y Gomes utilizan con la coherencia y la responsabilidad artística de quienes saben que ya son estrellas de singular brillo en el panorama internacional del ballet.
Dejá tu comentario