Una vez que se confirmó que la huelga de guionistas en Hollywood se había terminado, con una victoria para los escritores, los estudios ya sabían que van a tener que conceder también con los actores. Es por eso que el próximo lunes 2 de octubre se reunirán con el sindicato SAG-AFTRA para llegar a un acuerdo que de por finalizadas todas las medidas de fuerza.
Huelga en Hollywood: tras la victoria de los guionistas, los actores se reúnen con los estudios
El acuerdo con los guionistas empujó a las grandes productoras a volver a negociar con SAG-AFTRA. Los CEO de las compañías también estarán presentes.
-
Acusaron a Jared Leto de acoso y conducta sexual inapropiada
-
La nueva película de Netflix que logró ser un éxito en pocos días: dos horas de emociones a flor de piel
Huelga en Hollywood: tras la victoria de los guionistas, actores se reunen el lunes con los estudios.
"SAG-AFTRA y AMPTP reanudarán las negociaciones para un nuevo contrato el lunes 2 de octubre. Asistirán varios ejecutivos de compañías miembros de AMPTP", anunció en un comunicado el sindicado. En las reuniones con los guionistas, la presencia de los CEO de las grandes compañías (Netflix, Disney, NBCUniversal, Warner Bros. Discovery) fue clave para destrabar el conflicto.
La conversaciones entre ambos sectores se mantienen congeladas desde el 14 de julio pasado cuando se declaró la huelga, pero la llegada de un acuerdo con los guionistas renovaron las esperanzas en poder destrabar el conflicto. Además de la paralización de innumerables grandes producciones, la huelga también impacta en las taquillas debido a la falta de promoción de las películas por parte de las estrellas, una ausencia que se notó especialmente en las alfombras rojas de los festivales internacionales de cine.
Los reclamos de los actores se expandieron en los últimos días cuando el líder de las negociaciones de SAG-AFTRA, Duncan Crabtree Irlanda, y la presidenta del sindicato, Fran Drescher, la recordada protagonista de "La Niñera", declararon que se votó a favor de una huelga a empresas de videojuegos en caso de no llegar a un acuerdo. "Después de cinco rondas de negociaciones, ha quedado muy claro que las compañías de videojuegos no están dispuestas a involucrarse significativamente en los temas críticos: compensación socavada por la inflación, uso no regulado de la Inteligencia Artificial y seguridad", dijo Crabtree Ireland respecto a este nuevo foco de conflicto.
Las claves del acuerdo entre guionistas y estudios de Hollywood
En términos básicos, el sindicato de guionistas consiguió un aumento salarial anual de 5% el primer año, 4% el segundo y 3,5% en el tercero. Inicialmente habían pedido 6%, 5% y 5%, respectivamente.
Uno de los grandes puntos en disputa era la regulación de inteligencia artificial. En ese sentido, la WGA consiguió que la IA no podrá escribir o reescribir material literario y que cualquier texto generado por IA no será considerado "material de fuente"; que un guionista puede elegir utilizar IA pero no se lo puede obligar a usarla; que los estudios deben notificar si se les brinda material a los escritores que haya sido o contenga texto escrito por IA y que la WGA se reserva el derecho de impugnar que la explotación del material de los guionistas para entrenar IA está prohibido.
En cuanto a un plus sobre los residuales basado en el éxito de los productos, la WGA obtuvo que las series y películas hechas para streaming que hayan sido vistas por 20% o más de los suscriptores domésticos durante los primeros 90 días obtengan un bono igual al 50% de los residuales. Las vistas se calcularan como horas reproducidas domésticas de una temporada o película dividida por la duración de esta. El ejemplo dado por el sindicato indica que un proyecto recibiría un bono de u$s9,031 por un episodio de media hora, un u$s16,415 por un episodio de una hora o u$s40,500 si se trata de un proyecto con más de u$s30 millones de presupuesto. Esta estructura entrará en vigencia desde el primero de enero de 2024.
A esto, además se le debe sumar que consiguieron un pago de residuales en base a suscripciones de países extranjeros a Estados Unidos. Si tienen más de 20 millones de suscriptores afuera pagarán residuales de un 47% del pago base; si son hasta 45 millones será del 60%; hasta 75 millones, 75% y más de 75 millones, 90%.
Todo esto se realizará en base a datos que las plataformas darán bajo acuerdo de confidencialidad y que el sindicato podrá compartir solo de forma global. Es la primera vez que los estudios y plataformas acceden a brindarle sus datos de espectadores a un tercero.
Finalmente, en el punto del tamaño de las mesas u oficinas de guionistas, el sindicato había pedido en mayo un mínimo de seis escritores y uno adicional por cada dos episodios con un máximo de 12. El acuerdo incluye un mínimo de tres escritores productores para oficinas de pre-armado de una serie que dure 20 semanas o mas, con una fórmula para calcular guionistas por temporada adicional basada en el número de episodios. Además, estas oficinas garantizarán la contratación por al menos 10 semanas consecutivas y 20 semanas después de la aprobación para comenzar a filmar una producción.
Dejá tu comentario