6 de noviembre 2003 - 00:00

La batalla del cable cambió sus ganadores

Coupling U.S
"Coupling U.S"
En el mes en que se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas del Cable (17 al 19), varias novedades sobresalen dentro de la industria de la TV paga, y básicamente en el terreno de las señales. El rating del cable básico continuó la tendencia en la que el público prefiere a las señales de noticias, infantiles, deportivas y de películas antes que a los canales de series, documentales o musicales. En el rubro de las señales de películas, la mejor posicionada es Cinecanal, codificado en casi toda Latinoamérica menos en el Cono Sur y Perú. Está condición de premium sin codificar le da ventajas por sobre los demás canales básicos de películas. Es decir, los films no tienen cortes comerciales y emiten antes las películas de estreno. Los canales de cine que se ven en el básico tienden, cada vez más, a asemejarse a los de la TV abierta: cortan las películas para emitir publicidad, tienen muchas películas dobladas y repiten demasiado la programación. En el caso de TNT y USA la situación es peor, ya que emiten en muchas ocasiones films que incluso ya se vieron en televisión abierta. Esta situación se refleja en el rating.

USA
ni siquiera aparece entre las primeras 20 señales, y TNT, que después de renovar su logo y gracias a una fuerte operación de marketing apareció en los primeros puestos, con el correr de los meses bajó muchos lugares en el ranking hasta ubicarse debajo del décimo lugar. TNT es además una de las señales que más corta y censura los films por lo que es muy resistida por los verdaderos cinéfilos.

El caso de The Film Zone es diferente. En sus inicios no era casi considerado por el público, pero una muy buena estrategia de programación ya lo ubica entre los primeros 20 canales. The Film Zone emite este mes, por ejemplo, films como «El golpe», «Pierrot, el loco», «Lo bueno, lo malo y lo feo», «Patton» o «American Graffiti». Otros canales de cine que, mediante una buena estrategia, han sabido renovarse y cambiar de imagen son Space e I.Sat.

Considerados durante muchos años como señales menores que sólo emitían productos de baja calidad, en la actualidad cuentan con segmentos de películas, series y documentales que «calentaron» sus pantallas. Space viene emitiendo productos que no son de Hollywood y suele estrenar varios títulos por mes de cinematografías alternativas.

I.Sat
por su parte viene apostando desde hace tiempo a producciones alternativas y europeas, destacándose durante este mes un ciclo dedicado a las películas de karate (presentadas por Alfredo Casero) y films como «Padre Padrone» de los hermanos Taviani y «Vengar la sangre», buen thriller de Steven Soderbergh.

El caso de MGM es extraño, ya que a pesar de tener una muy buena filmoteca repite mucho las películas. Sin embargo, cada tanto sorprende con algún ciclo (Hitchcock, James Bond) o con documentales del American Film Institute. Su estrategia de programación se refleja en los ratings: nunca más arriba del puesto 35.

Al campo de las películas se ha sumado ya hace un tiempo el canal Retro. Antes Uniseries, esta señal que no sale del puesto 30 debido a que tiene un target bastante acotado (sólo emite clásicos del western, del terror, policiales, etc), está muy bien considerada en el pequeño mundo de los cinéfilos; sin embargo se critica también que repita demasiado algunas películas.

El canal
Volver de films argentinos exclusivamente ha oscilado a lo largo del año entre los puestos 18 y 25. La razón de tanta variación tiene que ver mucho con la calidad del cine nacional que se emite. De todas maneras se ha destacado por estrenar algunas de las más renombradas producciones del nuevo cine argentino de los últimos años que no se pueden ver en otras pantallas.

Dentro del ámbito de los canales de cine premium o codificados es muy pareja la pelea entre
Movie City y HBO. Aquí no importa el rating sino la cantidad de clientes que paguen por el servicio. Entre lo más destacado Movie City se encuentran los films «Un cambio de vida» con un Oscar para Halle Berry; el estupendo film indio «La boda» de Mira Nair; la desopilante comedia francesa «El placard» y «El secreto de un poeta», protagonizada por Ian Holm y Stanley Tucci. En tanto HBO estrena la miniserie «Taken» producida por Steven Spielberg, y que gira en torno al tema de los «encuentros cercanos del tercer tipo. «Taken» costó cerca de 40 millones de dólares y fue ganadora del premio Emmy 2003 a la Mejor Miniserie de Televisión.

•Series

El mundo de los canales de series es muy complejo y en la mayoría de los casos, a pesar de emitir destacados productos de mucho éxito en la TV abierta de los EE.UU, en la Argentina son de rating bajo con una audiencia muy acotada. Tal es el caso de Sony, un canal que durante muchos años disfrutó de las mieles del éxito gracias a series como «Seinfeld» o «Friends» (la primera no se hace más y la segunda pasó a Warner), en la actualidad no logra subir del puesto 25, y esto es a raíz de que no cuenta en su programación con «pesos pesados» como los antes mencionados.

Sony emitirá en noviembre nuevas temporadas de todas sus series, entre las que destacan
«Will & Grace» y «CSI Miami», y estrenará nuevos productos en horario primetime como «Dead Like Me», «Coupling U.S», «Joan of Arcadia», «Jamie Kennedy Xperiment» y la polémica «Queer Eye for the Straight Guy», una especie de «fashion emergency» en la que cinco homosexuales especializados son convocados por novias y esposas de hombres heterosexuales para que les enseñan a estos a vestirse bien o a desenvolverse en público.

Warner
era un canal que no andaba bien por falta de perfil. No se sabía si era un canal para chicos, para adolescentes o para adultos. Tenía desde dibujos animados hasta series como «The West Wing». Hasta que le arrebataron las series «ER» y «Friends» a Sony. Esas señales pertenecen al grupo HBO, y dentro del grupo se decidió relanzar Warner, un poco en desmedro de Sony que ya estaba bien posicionada entre el público.

La apuesta les dio resultado relativamente porque
Warner en la actualidad está mucho mejor que Sony en los ratings, pero varía entre el puesto 15 y el 20 según el mes. Warner pondrá en pantalla el estreno de la décima y última temporada de «Friends» a partir de este martes a las 20. también habrá nuevas temporadas de «ER, emergencias», «Gilmore Girls», «Smallville», «Third Watch», «Everwood», y «Good Morning Miami». También al igual que Sony, estrenará nuevas series, entre las que se destacan «Two and a Half Men» con Charlie Sheen (lunes a las 20), «I'm Whith Her», comedia sobre el romance entre una estrella de cine y un bohemio profesor de colegio (lunes a las 20.30), y «Tarzán», una nueva vuelta de tuerca a la legendaria historia esta vez ambientada en Nueva York (martes a las 22).

Dejá tu comentario

Te puede interesar