La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona, a 11 días de su estreno en Netflix, se convirtió en una de las películas de habla no inglesa más vistas en la historia del servicio, con más de 51 millones de horas vistas en diferentes países del mundo.
La sociedad de la nieve rompió un récord de Netflix
Juan Antonio Bayona (Lo imposible, El orfanato) está a cargo de la producción que cuenta la historia basada en el libro homónimo de Pablo Vierci.
-
Para ver con pochoclos: la destacada joya de Netflix en la que Brad Pitt te hará volar hacia las estrellas
-
Impactante: cuál es la fantástica serie original de Netflix que tiene 10 capítulos y te dejará con ganas de más
El film, que relata la impresionante historia real de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, continúa en el puesto #1 del Top 10 global de películas de habla no inglesa en Argentina, Uruguay, Chile, México y España. Además, es la seleccionada por España para competir por Mejor Película Internacional en los premios de la Academia 2024.
De qué trata La sociedad de la nieve
"En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida", indica la sinopsis compartida por la plataforma de streaming.
La película está basada en el libro La sociedad de la nieve de Pablo Vierci. El guion corre por cuenta de J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego.
El reparto esta integrado por: Enzo Vogrincic Roldán, Matías Recalt, Agustín Pardella, Tomas Wolf, Diego Ariel Vegezzi, Esteban Kukuriczka, Francisco Romero, Rafael Federman, Felipe González Otaño, Agustín Della Corte, Valentino Alonso, Simón Hempe, Fernando Contigiani García, Benjamín Segura, Jerónimo Bosia.
El rodaje se llevo a cabo en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia.
Dejá tu comentario