8 de enero 2007 - 00:00

Lapataia 2007 prefirió la vanguardia a la tradición

El uruguayo Hugo Fattoruso (izq.), queabrió con fuerza el festival; la pianista canadienseRenee Rosnes (centro), dueña de unatécnica deslumbrante, y el pianista Bill Charlap (der.),que tuvo una sesión imponente en lasegunda jornada del festival.
El uruguayo Hugo Fattoruso (izq.), que abrió con fuerza el festival; la pianista canadiense Renee Rosnes (centro), dueña de una técnica deslumbrante, y el pianista Bill Charlap (der.), que tuvo una sesión imponente en la segunda jornada del festival.
Punta del Este (Enviado especial) - Ya es un clásico de cada verano. Los amantes del jazz y los habitués de las vacaciones en el Este también conocen muy bien lo que ocurre cada enero en el tambo El Sosiego. En medio de una geografía que parece relacionarse más con el campo que con la playa, ya no sorprende a nadie que desfilen, en un maravilloso anfiteatro al aire libre, muchos de los artistas que representan al jazz internacional de estos tiempos. Eso es el Festival Internacional de Lapataia que ha cumplido su décimosegunda edición.

Al momento de cerrar esta nota quedaba por delante la noche final con músicos brasileños. Pero, transcurridas tres jornadas es posible hacer un balance. Si bien no ha habido este año grandes figuras internacionales, de esas que no necesitan más presentación que su nombre -como si ha ocurrido en años anteriores-, en ningún caso ha faltado el talento. Y todos los músicos llegados del norte forman ya parte de una lista prestigiosa que está teniendo un lugar muy importante en el ambiente jazzístico de los Estados Unidos y de Europa.

Del mismo modo, hubo varios latinoamericanos que estuvieron a la altura de las circunstancias.Y vale entonces hacer una enumeración de estos nombres para que, quienes todavía no los han descubierto empiecen a prestarle atención a su existencia y a sus discos -aún de difícil acceso en Buenos Aires. Hablamos Se trata del contrabajista israelí -residente en Nueva York- Avishai Cohen, que tocó al frente de un trío junto a los muy jóvenes Mark Giuliana en batería y Shai Maestro en piano y que luego fue invitado especial en el set de la chilena Claudia Acuña.

En ese mismo listado de grandes músicos que pasaron este año por el festival de la Lapataia es importante mencionar sin dudas al contrabajista Scott Colley que tocó, también en trío, con Ravi Coltrane en saxo y Adam Cruz en batería. O al saxofonista Jimmy Greene, en cuarteto con Xavier Davis en piano, Luques Curtis en contrabajo y Eric Harland en batería.

O al excelente pianista Dave Kikoski, que ofreció uno de los momentos más festejados por el público junto al contrabajista Eric Revis y el baterista Jeff «Tain» Watts. O la pianista canadiense Renee Rosnes, dueña de una técnica deslumbrante, que tocó al frente de un quinteto que tuvo su pico muy alto en la trompeta de Eddie Henderson y que se completó con Dennis Irwin en contrabajo, Walt Weiskopf en saxo y Adam Nussbaum en batería.

Aunque, siempre hablando de músicos norteamericanos, para muchos quedará en la memoria el imponente momento que ofreció el pianista Bill Charlap en la segunda jornada del festival. Con Peter Washington en contrabajo y el gran Lewis Nash en batería, Charlapmostró a la vez sutileza y creatividad, en un set intimista donde primaron las baladas y que dejó al público en un silencio casi religioso. Pero también fueron varios los artistas latinos que pasaron esta vez por Lapataia y que dejaron muy alto el prestigio de la música de nuestros países. En este sentido, fue muy bueno lo de la cantante chilena Claudia Acuña, que mezcló «standards» del jazz con canciones latinoamericanas.

Dos viejos conocidos para el público del festival, volvieron a mostrarse en su mejor nivel: el trompetista Diego Urcola, que fue invitado especial de Avishai Cohen, y el pianista Darío Eskenazi, primero como acompañante de Acuña y luego en un maravilloso dúo con el Chango Spasiuk. Con una música que ellos mismos calificaron como «jazzmamé», el pianista y el acordeonista misionero, unieron dos músicas aparentemente muy distantes con la naturalidad de quienes saben lo que hacen.

Excelente el arranque del festival, a cargo de los uruguayos Hugo Fattoruso en piano, Popo Romano en contrabajo y Jorge Trasante en batería.

Aún debía presentarse la noche brasileña, con el pianista Geraldo Flach y su quinteto, el acordeonista Renato Borghetti, la cantante Virgínia Rosa y la Banda Mantiqueira, una big band de San Pablo. Y seguramente, también con ellos se colmarán las expectativas para un festival que ha sabido sostener la continuidad y el muy buen nivel artístico de esta 12ª edición de Lapataia.

«12º Festival Internacional de Jazz de Lapataia». Actuación de Hugo Fattoruso, Jimmy Green, Avishai Cohen, Claudia Acuña, Bill Charlap, Scott Colley, Darío Eskenazi-Chango Spasiuk, Dave Kikoski, Renee Rosnes, Geraldo Flach, Virgínia Rosa, Banda Mantiqueira y otros. ( Tambo El Sosiego, Punta del Este; 4 al 7 de enero).

Dejá tu comentario

Te puede interesar