Es la primera vez que una nieta de Astor Piazzolla presenta un corto en el Festival de Mar del Plata que lleva su nombre en el premio, en la ciudad donde nació Astor. “Mientras tanto”, basado en grabaciones inéditas de Diana Piazzolla, hija de Astor, dedicadas a su padre. El film de Flor Berthold y Carla Scatarelli se proyecta hoy al mediodía en el Festival de Mar del Plata.
Marcela Piazzolla: "Este apellido es hermoso pero ser 'nieto de' no es pavada, tiene una responsabilidad enorme"
La nieta de Astor Piazzolla, Marcela, presenta hoy un corto en el Festival de Mar del Plata. “Mientras tanto”, basado en grabaciones inéditas de Diana Piazzolla, hija de Astor, dedicadas a su padre. El film de Flor Berthold y Carla Scatarelli se proyecta hoy en el Festival de Mar del Plata.
-
Shakira es la nueva voz de "Zootopia 2" como Gazelle en el videoclip oficial de la película
-
Netflix sumó a su catálogo una de las películas más emotivas de Steven Spielberg para volver a ver mil veces
"Soy admiradora de mi primo Pipi Piazzolla, por haberse animado a ser músico. Hay que ponerse a tocar musca de Astor siendo el nieto, con lo hostil que es todo"
En esas grabaciones Diana sueña con cristalizar su proyecto, algo que quedó trunco con su muerte y que Marcela Piazzolla, su hija y nieta de Astor, busca cristalizar. Este equipo rodará el film basado en la novela que escribió Diana, “36 mudanzas”, y en el entusiasmo de estar pensándola filmaron “Mientras tanto”, que para Marcela es algo así como el boceto de la película.
Diana Piazzolla se despierta en el sillón de su casa en la playa cuando su respirador deja de funcionar. Conversa con su padre Astor Piazzolla e imagina que le cuenta lo que no pudo decirle en vida. De a poco se despoja de su máquina de escribir, su ropa e incluso del respirador, hasta llegar a orillas del mar, liviana. Conversamos con Marcela Piazzolla.
Periodista: ¿Cómo aparecieron estas palabras de Diana Piazzolla hacia su padre?
Marcela Villaflor Piazzolla: Estaba un día buscando unos casetes de mis padres que mandaban desde México porque eran exiliados, yo soy mexicana, y encuentro un casete distinto. Todos eran grises y este era negro, a un costadito. Cuando escuché su voz, era diferente a la de los otros, era una mujer más madura y no estaba la voz de mi padre. Me di cuenta de que mi mamá le estaba hablando a su papá, Astor, y le confesaba cosas que no le había dicho. Estaba teniendo una charla sin respuestas, o las respuestas se las daba ella misma. Sentí que era una bomba y teníamos que hacer algo con eso.
P.: ¿Cómo lo retomaste para convertirlo en un corto?
M.V.P.: Cuando uno piensa en Astor Piazzolla se imagina una vida. Si bien fue un luchador porque tuvo que conquistar a la Argentina para que se valorara su música, era un tipo común y corriente, y era un padre. Esta relación tan hermosa de hija y padre atravesada por las contradicciones del músico, el no poder verse por sus viajes, ese intento de tener una relación normal, quisimos plasmarlo en este corto. Pusimos sobre la mesa esas cosas que mi madre no se permitió decirle en vida nada menos que a su padre. Ella tenía ese freno, de cómo le decía a Astor todo eso. Termina la grabación y dice que tiene un proyecto, pero no pudo llevarlo a cabo porque murió.
P.: En el corto se describe algo del vínculo padre hija, el sentido del humor de él, su aliento a que no deje de escribir, la admiración de Diana al genio que fue Piazzolla, que mantenía la calma durante la creación, ¿qué más podés reflexionar?
M.V.P.: Hay grabaciones de mi abuelo donde él dice que admiraba a su hija, su lucha, que era revolucionaria como él. En una grabación mi abuelo le dice “Dianita, de haber sido hombre, hubieras tocado el bandoneón” porque para él tocarlo era lo máximo y en un comentario un poco machista era como decirle a su que podía ser lo máximo, si fuera varón. Mi abuelo era fantástico, un tipo con sentido del humor, exigente, único, distinto. Muchos de sus músicos evocan eso de él, a mi mamá le encantaba, rompía con esa relación tan confusa que había. Como nieta me pasaba, tener una relación con un abuelo o con Astor.
P.: ¿Cómo ampliarán la historia en la película?
M.V.P.: En la película se tomará la novela “36 mudanzas” contando la historia de Diana Piazzolla, más allá de la hija del músico. Toda su historia fue atravesada por mucho dolor y lucha, mi madre pasó por situaciones extremas y límites, es bueno contarla porque el mundo Piazzolla uno lo ve de una manera, como se ve a los seres icónicos, famosos, y detrás hay historias de hijos, padres, hermanos. Mi mamá en esa novela hermosa cuenta sus 36 mudanzas. Se exilió de muchos lados, vivió en muchas casas, tienen historias diferentes, atravesadas por distintas emociones, maternidades, abandonos, logros, la enfermedad es el final, que ella sabía que iba a llegar. Tenía una afección en el pulmón con la que quiso amigarse entonces en esta película se cuenta su historia de lucha.
P.: ¿Cómo es la relación con tu primo Pipi Piazzolla, otro genio que reivindica y hace honor a su música?
M.V.P.: Con todos los primos tenemos una relación super cercana, nos acompañamos, cuando él toca lo vamos a ver, siempre nos apoyamos. Soy admiradora de Pipi, por haberse animado a ser músico. Hay que ponerse a tocar musca de Astor siendo el nieto, con lo hostil que es todo. Nunca lo atravesó el miedo, él nunca dudó de su capacidad y el gran músico que es. Es uno de los mejores bateristas de la Argentina por eso su éxito, donde va hablan de él como músico no como nieto de Astor. Pudo armar su propia identidad más allá del apellido, que es hermoso, pero ser nieto no es pavada, tiene una responsabilidad enorme, y él lo lleva con su talento. Lo admiro y lo amo.
P.: ¿Cómo resulta encarar el rodaje en este contexto de la cultura en Argentina?
M.V.P.: No es fácil, no queremos permitir que lo que está pasando nos tire para atrás y no hacerla. Tenemos ilusión, vamos de a poco, hacemos autogestión, no es fácil pero avanzamos y esperamos que quienes nos quieran acompañar lo hagan. Se va a contar una historia diferente, se va a reivindicar el lugar de la mujer por reinventarse en contexto del dolor. Y la cultura también se está reinventando en este contexto, tenemos que luchar para que nuestra cultura no sea pisoteada.
- Temas
- Películas
- Astor Piazzolla


Dejá tu comentario